Hoy en día, en una sociedad completamente globalizada, estamos acostumbrados a viajar constantemente, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Debido a ésto, son muchas las ocasiones en las que nos encontraremos con la necesidad de llevar con nosotros dispositivos electrónicos que nos sirvan para realizar presentaciones de nuestro trabajo o ayudarnos a disfrutar cómodamente del tiempo de ocio.
Debido al espacio reducido del que disponemos en los viajes, se hace indispensable que estos dispositivos sean pequeños y manejables, como el mini proyector.
Un aparato que podrás llevar cómodamente en tu equipaje gracias a sus pequeñas dimensiones. En este artículo vamos a profundizar en el mundo de los mini proyectores para contarte todo lo que tienes que saber a la hora de elegir el equipo más acorde a tu necesidad.
¿Qué es un mini proyector?
Un mini proyector tiene la misma función que un proyector al uso, recibir la señal de vídeo y proyectarla en una pantalla mediante un sistema de lentes. La característica que diferencia a este tipo de equipos es el tamaño. Y es que mientras que un proyector tiene las dimensiones aproximadas de un folio (21 cm de ancho x 29 de profundo), los dispositivos mini pueden llegar a medir menos de la mitad.
Hoy en día, debido al avance de la tecnología, se fabrican proyectores de bolsillo, completamente portátiles, los pico proyectores
Los pico proyectores
Los pico proyectores son una clase de mini proyector. Estos equipos, fabricados en un tamaño ultracompacto, son ideales para aquellas personas que tienen que hacer presentaciones constantemente y necesitan llevarlo siempre encima. A pesar de su pequeño tamaño poco a poco se está consiguiendo que la calidad de imagen no se vea mermada y por tanto ser útiles en cualquier escenario.
Están diseñados pensando fundamentalmente en los dispositivos móviles como los portátiles, los smartphones o las tablets.
Muchos de estos equipos disponen de diferentes entradas, carga por usb, incluso conexión wifi para poder minimizar el uso de los siempre molestos cables.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de comprar un mini proyector?
El mercado nos ofrece infinidad de propuestas diferentes, por ello hay que tener bien claro qué uso se le va a dar al dispositivo. Para no equivocarnos en la elección hemos preparado esta guía con las características fundamentales que tienes que comprobar y las preguntas que debes hacerte antes de adquirir el mini proyector.
1 ¿Necesito un equipo portátil?
Cómo hemos dicho al comienzo del artículo, si usted tiene un trabajo en el que debe viajar, dispone de varias residencias, o le gusta salir fuera los fines de semana con su familia o amigos, este aparato le será útil. Si por el contrario, el dispositivo lo va a tener instalado de manera fija en un sólo lugar, quizá sea más recomendable otro tipo de proyector.
2 Dimensiones
Para que cumpla con las expectativas de ser un equipo fácilmente portable, debe tener unas medidas y un peso reducidos.
El pico proyector Philips PPX-2055 de la imagen tiene unas dimensiones de 7,2 x 7,2 x 2,7 centímetros. Esto equivale, para que te hagas una idea más clara, al ancho de un smartphone, lo que te permitirá llevarlo incluso en el bolsillo de la camisa.
El peso de estos aparatos suele rondar los 250 gr, por lo que no te enterarás de que lo llevas encima.
3 ¿Qué calidad de imagen es la adecuada?
La calidad de imagen que ofrece el aparato es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Que el equipo sea pequeño no significa que debamos de conformarnos con una imagen mediocre. Si necesitamos realizar presentaciones y queremos dar una imagen profesional y de calidad, no podemos descuidar este punto.
Tenemos varios parámetros que miden la calidad de la imagen:
- Ratio de contraste: el contraste es la diferencia de intensidad entre un punto de imagen y sus alrededores. En un proyector medirá la diferencia que hay entre el blanco más brillante de la proyección y el negro más oscuro. El Philips que hemos visto antes, tiene un contraste de 1000:1, que significa que el blanco es 1000 veces más brillante que el negro.
- Brillo o luminosidad: este parámetro indica la potencia de luz proyectada. Su unidad de medida es el lúmen (lm). Existen dos tipos de lúmenes que son los lúmenes ANSI (Medida estándar) y los lúmenes PICO. El valor de los lúmenes pico es mucho más alto que el de los lúmenes ANSI, por tanto mucho ojo al comparar y comprueba que se trata del mismo parámetro. La luminosidad adecuada cambiará en función del entorno en el que vayas a utilizar el equipo, ya que no es lo mismo una habitación completamente a oscuras que una sala con ventanas y mucha iluminación. Dependiendo del uso general que vayas a hacer del proyector necesitarás más brillo. Para un proyector pequeño entre 50 y 100 lúmenes ANSI es un valor razonablemente bueno.
- Resolución: Quizá este parámetro ya te resulte familiar de otros dispositivos de imagen. Indica el grado de detalle que se puede distinguir en una imagen. Se mide por la cantidad de puntos que hay en una unidad de longitud: por ejemplo, pixeles por pulgada. Está bien una resolución de 854 x 480 (horizontal x vertical)
- Resolución nativa: es la proporción para la que se ha diseñado el proyector. Puede ser 4:3 que significa que cada 4 unidades de ancho la altura tiene 3 unidades; 16:9, cada 16 unidades de ancho tiene 9 unidades de alto; ó ambas. Es recomendable que tenga la opción de alternar entre ellas, ya que las televisiones HD de alta definición utilizan la proporción 16:9, frente a los 4:3 de las normales.
Los proyectores con mayor calidad de imagen por tanto serán los que tengan un ratio de contraste, luminosidad y resolución más altos.
4 Tecnología de proyección
Si has estado buscando proyectores alguna vez, te habrás encontrado con las siglas LCD y DLP habitualmente. Hacen referencia al tipo de tecnología empleada en la proyección de las imágenes.
- LCD: Sistema de pantalla de cristal líquido. En este caso se emplean 3 cristales de color para procesar las imágenes
- DLP: La tecnología dlp (Digital Light Processing) fue creada por la empresa Texas Instruments y hoy en día es usada por la mayoría de marcas. Más del 50% de los proyectores emplean esta tecnología. Se trata de micro espejos dispuestos en una matriz sobre un chip semiconductor, donde cada espejo representa un pixel. Existen dos subtipos de esta tecnología: los sistemas de 1 chip y los de 3 chips. Los sistemas de 3 chips son los más sofisticados.
- LCoS: Es una tecnología que funciona con un concepto similar a los proyectores DLP, pero en lugar de espejos utiliza cristal líquido. Combina las dos tecnologías anteriores y destacan por conseguir una imagen de altísima definición y gran precisión en el color.
5 Otras características recomendables
Además de todas las características anteriores, no debemos descuidar algunos aspectos que pueden ser importantes a la hora de decantarnos por uno u otro modelo.
- Tipo de lámpara y duración: Es importante que la lámpara sea de calidad y que tenga la máxima duración posible. No obstante, por si alguna vez necesitamos cambiarla, es conveniente que esté accesible.
- Conexión inalámbraica Wifi: Si queremos conectarnos de forma remota, esta característica nos interesa. Los proyectores con esta característica permiten que instalando una aplicación en nuestros smartphones, ordenadores o tablets ya podamos tener acceso a las imágenes, vídeo e incluso presentaciones, para proyectarlas inmediatamente, sin necesidad de cables.
- Capacidad de almacenamiento interno y externo: puede ser útil que el equipo disponga de entradas tipo tarjeta SD para poder llevar nuestras presentaciones o películas sin necesidad de conectar otro dispositivo.
- Conexiones de entrada: Hay modelos que vendrán con el clásico conector de 19 pines para que pueda ser conectado a un ordenador. En el mercado también podemos encontrar los tradicionales cables RCA para recibir la imagen que será proyectada posteriormente. Las entradas AV, VGA también son comunes y cada vez hay más equipos con entradas , USB, tarjetas SD y HDMI. Incluso, como ya hemos visto antes, existen modelos que recibiran la imagen mediante tecnología Wifi.
Comparativa de las principales características de los modelos más demandados
Siempre es de gran ayuda para el consumidor encontrar una comparativa de las características de diferentes modelos. En este caso, os traemos 3 aparatos que os pueden servir de referencia para vuestra elección.
Al final de la comparativa encontraréis un enlace hacia la ficha del producto donde encontrar más detalladamente todas sus características. Además veréis una comparativa de los precios en las mejores tiendas de internet.
Características | Philips PPX 2055 | Optoma ML 750 | AXAA Technologies P300 PICO |
---|---|---|---|
Imagen | |||
Dimensiones (Ancho x Profundo x Alto) | 7,2 x 7,2 x 2,7 cm | 10,5 x 10,5 x 3,9 cm | 15 x 9,9 x 4,1 cm |
Peso (gr) | 115 gr | 381 gr | 590 gr |
Tecnología de proyección | DLP | DLP | DLP |
Ratio de contraste | 1.000:1 | 10.000:1 | 2.000:1 |
Brillo (Lumenes ANSI) | 50 | 700 | 300 |
Resolución (Píxeles) | 854 x 480 | 1280 x 800 | 1280 X 800 |
Resolución nativa | 4:3 | 16:10 | 16:9 |
Fuente de alimentación | USB | Corriente eléctrica | AC / Batería |
Distancia de la pantalla (min-max en metros) | 0,5 m – 5 m | 0,55 m – 3,23 m | |
Tamaño máximo de imagen (cm – «) | 305 cm – 120″ | 254 cm – 100″ | 304,8 cm – 120″ |
Enfoque | Manual | Manual | Manual |
Conexiones | Mini USB 2.0 | USB, Universal I/O, Mini HDMI, VGA, AV in, RCA, conexión MHL | USB, HDMI, VGA , AV |
Fuente de luz (tipo de lámpara) | LED | LED | LED |
Vida útil de la lámpara (horas) | 30.000 h | 20.000 h | 15.000 h |
Capacidad almacenamiento(MB) | 40 mb | 1, 5 gb / Conexión micro SD externa / conexión USB | Hasta 32 GB con tarjeta micro SD externa |
Resoluciones compatibles | WXGA / XGA / SVGA | 1080i, 480i, 480p, 576i, 576p, 720p | |
Formatos admitidos | WXGA / XGA / SVGA | avi / mov / mp4 / 3gp / cmb / ts / flv / wmv / asf | avi / mp4 / smv / wmv |
Otros | Cable mini USB a USB, adaptador para trípode, Funda de transporte | Mando de control remoto, reproductor multimedia, visor de office nativo, encendido y apagado rápido | Adaptador VGA, Mando para control remoto, cable AV |
Software, controladores y manual de instrucciones | Philiphs: manual de instrucciones y controladores | Optoma ML 750 | Axxa Technologies 300 PICO |
VER MEJORES PRECIOS HOY | VER PRECIOS | VER PRECIOS | VER PRECIOS |
En la comparativa podemos ver tres mini proyectores un poco diferentes entre si. El Philips quizá sea el de gama más baja, pero a la vez más asequible de precio. El brillo está por debajo de sus dos competidores. El más completo en cuestión de características es el Optoma ML 750 P300 pero su precio es sensiblemente superior al resto.
Conclusiones
Esperamos que os sea de utilidad esta guía y que nos contéis vuestras experiencias con estos pequeños proyectores portátiles.
he rastreado sitios baratos para adquirir cosas de
deporte y lo mejor que he visto esta en esta web