Los apasionados por el deporte necesitan tener controlados los principales parámetros de su cuerpo para lograr mejorar cada día.
Uno de los parámetros fundamentales que nos ayuda a comprender como está siendo nuestra evolución, es la frecuencia cardíaca durante la actividad física. La herramienta para efectuar este seguimiento es el pulsómetro.
Por ello queremos ofrecer a todos los deportistas y amantes de la vida sana en general, toda la información que necesitan para elegir el mejor pulsómetro.
¿De qué vamos a hablar en el artículo de hoy?
Índice
- 1. ¿Para qué sirve un pulsómetro?
- 2. Tipos de pulsómetros en función de la actividad
- 3. Pulsómetro sin banda pectoral VS pulsómetro con banda
- 4. Principales marcas
- 5. Características más destacables
- 6. ¿Qué pulsómetro comprar? Los 10 mejores pulsómetros
- 7. Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de empezar a usar un pulsómetro
- 8. Conclusiones
¿Para qué sirve un pulsómetro?
Qué es y para qué sirve
Los pulsómetros son dispositivos que se emplean para medir la frecuencia cardíaca en un determinado momento.
Constan de dos partes: una banda elástica con electrodos que se coloca en el pecho para recoger los datos del corazón y un receptor, generalmente en forma de reloj, que interpreta los datos y los muestra en una pantalla.
Quién lo utiliza
Dependiendo de la edad, el estado de forma o la constitución físicia, el ritmo cardíaco variará en cada persona. Conociendo nuestros límites, el pulsómetro nos ayudará a entrenar de la forma más adecuada.
Son utilizados por deportistas de diferentes dispiciplinas que quieren controlar su rendimiento, el consumo de energía, el desgaste y el nivel de esfuerzo al que se han sometio durante la actividad. Pero no sólo se limita a ellos, también es frecuente en personas que necesitan controlar el esfuerzo a causa de algún problema cardíaco.
Tipos de pulsómetros en función de la actividad
La frecuencia cardíaca es el parámetro principal que arrojan los pulsómetros, aunque sólo es uno de los muchos datos que son capaces de obtener estos dispositivos. Velocidad, ditancia, altitud, longitud de zancada, nº de pedaladas y un largo etcétera también son proporcionados por los monitores de frecuencia cardíaca para el entrenamiento de última generación.
Todos los pulsómetros no ofrecen los mismos datos. Dependiendo de la actividad física que realicemos, necesitaremos un equipo u otro con características que se adapten a nuestras exigencias.
Pulsómetros para Running
En sus comienzos estos aparatos eran grandes, incómodos y constaban de varias partes separadas, que debías colocar en la zapatilla para realizar las mediciones.
Garmin sacó hace unos años la primera unidad con GPS y desde entonces casi todos los pulsómetros enfocados al running llevan integrada esta tecnología.
Con el paso de los años los dispositivos para el running han ido evolucionando y se han convertido en sofisticados relojes deportivos con GPS. Con la localización GPS puedes obtener todos los datos de distancia recorrida, tiempo, ritmo, velocidad y grabaciones de tus rutas para analizar posteriormente mediante un software informático las estadísticas acumuladas de los entrenamientos y carreras.
Los relojes más actuales permiten conocer parámetros de volumen de oxígeno máximo, cálculo del tiempo de recuperación, planificiación de entrenamientos e incluso están equipados con sensores adicionales para analizar la zancada.
La reciente tecnología de sensor óptico ha conseguido que empiecen a desaparecer las bandas pectorales para obtener las pulsaciones. En la siguiente sección lo analizamos en detalle.
Pulsómetros para ciclismo (ordenadores para bicicletas)
Los equipos para ciclismo tienen algunas características similares a los que se emplean en la carrera a pie, como el GPS. Pero hay otras que ésos no suelen llevar incorporadas y que son interesantes para el deporte en bici. Estamos hablando del control de cadencia del pedaléo, energía empleada en watios, métricas de velocidad en ascenso y descenso, desnivel, pendientes o mapas detallados .
En este campo, Garmin cuenta con una gran ventaja al disponer de la experiencia de patrocinar un equipo ciclista.
Pulsómetros multideporte
¿Un pulsómetro para natación, otro para correr y otro para montar en bici…? Mejor todo en uno.
Aquellos deportistas que practican duathlon, triathlon o cualquier deporte en el que se vean envueltas varias disciplinas, necesitarán un equipo cómodo, ligero, resistente a las condiciones climáticas y con capacidad de ser sumergible bajo el agua.
Además de las características anteriores es muy útil que disponga de transición rápida entre las diferentes disciplinas con menús adecuados para cada una. Estos equipos recopilarán los datos de cada disciplina para que el deportista pueda analizar de manera diferenciada cada una de ellas y ver las posibilidades de mejora que tiene.
En estos equipos es muy importante la parte de la natación. La mayoría de los dispositivos multideporte son sumergibles pero muchos no recogerán estadísticas de ritmo cardíaco dentro del agua o otro tipo de métricas valiosas como la longitud o el número de largos efectuados.
Pulsómetros para Fitness
Todos los anteriores monitores de frecuencia que hemos visto hasta ahora disponen de multitud de características y funciones que los convierten en auténticos ordenadores portátiles. Son equipos muy sofisticados y por tanto con un precio bastante alto.
A diferencia de ellos, los equipos para fitness son los más sencillos, ofreciendo los datos de frecuencia cardíaca básicos que se necesitan. Son los más vendidos entre el público en general ya que disponen de las características que la mayoría de las personas necesitan (zona de entrenamiento y frecuencia cardiaca en tiempo real) y a un coste limitado.
Pulsómetro sin banda pectoral VS pulsómetro con banda
La obtención de los parámetros de frecuencia cardíaca ha evolucionado y recientemente ha aparecido una nueva tecnología: la medición mediante sensor óptico.
Hasta hace poco la única manera que tenían los relojes deportivos de pulsera de obtener las pulsaciones, era conectándose de forma inalámbrica a una banda colocada en el pecho. Esta cinta dispone de unos electrodos que emiten impulsos eléctricos con los que poder calcular el ritmo al que está latiendo nuestro corazón.
¿Y qué problema tiene la banda pectoral?
Fundamentalmente la comodidad. Algunos deportistas no se sienten del todo agusto con una cinta en el pecho. Aunque su instalación es sencilla, ya que solo tienes que humedecer los electrodos y colocarla bajo el músculo pectoral, cuando terminas el ejercicio debes limpiarla con un poco de agua para eliminar las sales minerales producidas por el sudor, que pueden llegar a deteriorarla.
Toda esta rutina hizo que los fabricantes de pulsómetros deportivos, y en concreto el pionero que fue Mio Alpha, estudiaran una alternativa que se pudiese integrar en el propio reloj y no requiriera de ningún complemento externo. Es así como nacieron los pulsómetros sin banda.
Funciona de la siguiente manera. Mediante la emisión de unos haces de luz led, el reloj es capaz de identificar las oscilaciones del volumen de sangre en las venas y procesar los datos calculando la frecuencia cardíaca. Este sistema se ha probado durante varios años y su precisión está comprobada, obteníendose datos muy similares a los de las bandas pectorales.
Desventajas del pulsómetro sin banda
En nuestra opinión tienen dos problemas.
Por un lado está el ajuste. Debes llevar el reloj muy bien ajustado a la muñeca para que la luz penetre directamente en la piel y no se vaya por los lados, ya que si ésto ocurriese los datos de pulsaciones saldrían desvirtuados. Algunas personas (entre las que me incluyo) no les gusta llevar el reloj tan ajustado y prefieren que vaya más suelto por la muñeca.
En segundo lugar está el frío en invierno. Me explico. Cuando salimos a hacer deporte con lluvia o frío nos gusta abrigarnos bien con manga larga. Por eso, verás que hay muchos deportistas que se colocan el pulsómetro sobre la ropa, ya que resulta muy incómodo tener que remangarte durante el esfuerzo de la actividad, para consultar el reloj. Con este tipo de dispositivos no puedes hacerlo, ya que tiene que estar en contacto directo con la piel para poder obtener los datos.
¿Y entonces cúal es mejor?
Eso ya no te lo podemos contestar nosotros porque se trata de una percepción muy personal. Yo siempre he utilizado pulsómetros con cinta y nunca me ha supuesto ningún trastorno, ni incomodidad. Pero hablo por mi. Así que la única forma que hay de saberlo es probando!
Principales marcas
Cómo siempre en www.zekidar.com, te recomendamos sólo las mejores marcas. Polar, Garmin ó Suunto están a la vanguardia en el mundo de los pulsómetros y relojes gps deportivos. Te hacemos una pequeña presentación de las tres compañías.
Polar
Desde 1977 esta empresa finlandesa es líder en monitores de frecuencia cardíaca y GPS de entrenamiento. Gracias a sus especialistas en deporte, electrónica y fisiología han conseguido una gama de productos con grandes prestaciones. Polar es una empresa con más de 1200 empleados y presente en 80 países.
Equipos como el V800 o el M400 ponen en tu muñeca la última tecnología al servicio de la parametrización de la actividad física.
Suunto
Esta empresa también finlandesa nació en 1936. Se dedica fundamentalemente al diseño de relojes e instrumentos deportivos y ordenadores de buceo. Cuenta con 400 empleados por todo el mundo y distribuye en más de 100 países.
Al igual que su competidor, cuenta con productos de alta gama y gran calidad con las mejores garantías.
El Ambi 3 Sport es uno de sus productos estrella, desarrollado pensando en los multideportistas.
Garmin
Se trata de una multinacional americana líder en equipos para la aviación, automóviles, marinos y deportivos. Tienen más de 9200 trabajadores en 35 países.
Sus productos destacan por su alta calidad, diseño y prestaciones.
La serie forerunner tiene una gran aceptación entre los practicantes del running por su calidad y ligereza. Relojes gps como el Garmin Forerunner 220 o el Forerunner 620 son utilizados por los deportistas de todo el mundo.
Cómo comentábamos antes, destacan también sus dispositivos electrónicos para bicicletas.
Características más destacables
¿Para qué lo vamos a utilizar?
Como ya has visto anteriormente, dependiendo del tipo de deporte que vayas a practicar, necesitarás que tenga unas determindas características adecuadas a tus necesidades.
Vamos a mostrarte las más importantes para que no se te escape ningún detalle.
1 Dimensiones y peso
Cuando estamos haciendo ejercicio, en muchas ocasiones nos sobra TODO. Por ello, las dimensiones y el peso son importantes en la elección.
Lo importante de los pulsómetros deportivos es que no te acuerdes de que los llevas puestos. Cuanto más fino y ligero sea más cómodo o cómoda te encontrarás.
En el meracado tienes algunos equipos de menos de 50 gramos.
2 Autonomía y tipo de batería
Antes de adquirir el equipo, analiza que tipo de baterías tiene y que duración máxima nos ofrece. Los relojes con baterías que pueden ser recargadas conectándolo por usb al ordenador son los más cómodos.
Una buena autonomía es que aguante más de 10 horas de funcionamiento activo.
3 GPS
Si eres runner, o practicas habitualmente el ciclismo para ti seguro que va a ser fundamental que el pulsómetro cuente con sistema de navegación GPS. Esto te permitirá acceder a un montón de datos como la distancia recorrida, velocidad, la altitud o la ruta que has realizado o los ritmos de carrera, que te ayudarán a evaluar la calidad de los entrenamientos.
Pero si no quieres tener disgustos con esta capacidad, no sólo bastará con que el pulsómetro cuente con gps, sino que éste debe ser lo más rápido y preciso posible. Algunos equipos recepcionan la señal de hasta 24 gps.
4 Registro de datos
Hoy en día los datos tienen una importancia capital en todos los ámbitos.
Cuando practicamos deporte, tener un aparato que además de mostrarnos en vivo, almacene los diferentes parámetros del entrenamiento nos va a ayudar a realizar un análisis posterior. Así dispondremos de comparativas de nuestra evolución en el tiempo y tendremos capacidad para mejorar según estas estadísticas. Veremos si estamos entrenando demasiado en un mes y nos conviene parar o por el contrario tenemos que sacar algo más de tiempo para hacer ejercicio.
Sin duda, una caracerística que no puedes dejar pasar por alto si quieres cumplir tus objetivos.
5 Accesorios
Si tienes un nivel alto y buscas analizar todavía más estadísticas que te ayuden a mejorar tus ritmos de carrera, te interesará que el equipo que elijas disponga de accesorios que miden la cadencia del pedaléo o de la zancada.
Estos accesorios te pueden ayudare a mejorar la técnica y corregirte el tipo de zancada o la forma de pedalear .
6 Otras características útiles
Vamos a ver algunas características más en las que podemos fijarnos y que nos pueden ayudar a decidirnos por uno u otro.
- Aplicación web o móvil para gestión y análisis de datos: adoras las gráficas que te van diciendo la velocidad en cada tramo, la altitud, los parciales, el ritmo cardíaco, la frecuencia de la zancada… pues todo ésto y mucho más puedes gestionarlo desde las aplicaciones web que ofrecen algunas marcas.
- Configuración de entrenamientos: resulta muy útil poder descargar, o crear y subir tus propios entrenamientos al pulsómetro y así controlar al máximo tu rendimiento.
- Comunidades de usuarios: si eres amante del entrenamiento en grupo, te gustan los retos o simplemente quieres medirte con otras personas, las comunidades de ususarios te gustarán. Podrás compartir tu entrenamiento y retar a otros ususarios.
- Back to start: si tienes espíritu aventurero y te gusta salira a explorar nuevas rutas, esta función puede sacarte de algún apuro. Y es que a todos (o casi) nos ha pasado alguna vez que no sabíamos por donde volver a casa, ¿verdad? Pinchando un simple botón el pulsómetro te indicará mediante una flecha la dirección que debes seguir.
- Alertas: una característica bastante útil es que el equipo emita avisos según tus preferencias. Por ejemplo, que suene un pequeño pitido o vibre cuando cumplas cada kilómetro o en intervalos de tiempo.
- Menús y perfiles con diferentes deportes: permitirá ver los menús y datos adaptados a la disciplina deportiva que se esté practicando.
- Idioma de los menús: asegúrate de que el dispositivo dispone de los menús en un idioma que puedas entender, sobre todo si no tienes mucha idea de inglés…
¿Qué pulsómetro comprar? Los 10 mejores pulsómetros
En la siguiente lista encontrarás los que son para nosotros los 10 mejores pulsómetros del mercado. Los hemos dividido en dos categorías según el precio: por encima y por debajo de 250 €.
Antes de empezar, te hacemos una aclaración. La mayoría de los pulsómetros que te presentamos a continuación, pueden ser adquiridos sin la banda HR (Heart Rate) que contiene los electrodos que obtienen las lecturas del ritmo cardíaco. Sin esa banda pueden seguir realizando muchas otras funciones, pero dejan de ser pulsómetros.
MÁS DE 250 €
1 Garmin Forerunner 620 (para runners)
El Garmin Forerunner 620 es un reloj con gps ideado pensando en los amantes del running.
Gracias a su ligereza te olvidarás de que lo llevas puesto. Su pantalla táctil a color de alta resolución te permitirá controlar la distancia, el ritmo y la frecuencia cardíaca en tiempo real de manera cómoda.
Además calcula el tiempo de recuperación necesario, te da pronósticos de carrera y realiza una estimación del consumo máximo de oxígeno para entrenar de manera más inteligente. Un indicador en el reloj muestra tus datos de V02 en comparación con otros corredores de características similares a las tuyas.
Usándolo con la unidad HRM-Run registra los datos relativos a la cadencia de zancada, oscilación vertical, tiempo en contacto con el suelo, número de pasos con cada pie y un sin fín de datos más que harán de esta herramienta tu mejor entrenador personal.
Especificaciones:
- Peso: 43,6 gramos
- Dimensiones: 45 x 45 x 12,5 mm
- Tamaño de pantalla: ø 25,4 mm
- Pantalla táctil: Sí
- Batería: Ión-litio recargable
- Autonomía de la batería: 10 horas modo entrenamiento / 6 semanas modo reloj
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: 5 ATM
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: por vibración y sonoras
- Conexión inalámrica: Bluetooth y Wifi
- Archivos de entrenamiento: 1000 vueltas
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/pantallas: pantallas personalizables
- Comunidad on-line: Garmin Connect
- Otras: compatible con planes de entrenamiento gratuito de Garmin
2 Suunto Ambit 3 Sport (para triatletas)
Este equipo de muñeca es ideal para multideporte. Dispone de funciones para ciclismo, running o natación. Está preparado para almacenar datos de frecuencia cardíaca en la banda pectoral mientras nadamos y transferirlos al reloj al salir del agua.
Nos permite cambiar de modo de deporte durante el ejercicio de manera sencilla y nos muestra el resumen por disciplinas.
El Suunto Ambit 3 sport está preparado para facilitarnos todo tipo de datos de ruta, brújula, velocidad, ritmo, ditancia, programas de entrenamiento y mucho más. La batería tiene una gran duración de hasta 25 horas con el GPS activo.
Permite la opción de conectar de manera inalámbrica el reloj con un iphone, lo que te dará la posibilidad de usar tu teléfono como segunda pantalla.
Especificaciones:
- Peso: 82 gramos
- Dimensiones: 50 x 50 x 15,5 mm
- Tamaño de pantalla: ø 50mm
- Pantalla táctil: No
- Batería: Ión-litio recargable
- Autonomía de la batería: 25 horas de batería con GPS
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: sumergible 50 metros
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: Sí
- Alertas: Sonoras
- Conexión: Bluetooth
- Archivos de entrenamiento: más de 1000 vueltas
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/Pantallas: 1o modos de deporte/8 pantallas por modo
- Comunidad on-line: mediante Suunto App
- Otras: cronómetro de intervalos, indicador de memoria restante
3 Polar V800 (para triatletas)
Estamos ante otro reloj gps de gama alta ideal para los amantes del multideporte. Con el sensor HT7 HR nos permite obtener la frecuencia cardíaca incluso debajo del agua.
Y es que el Polar V800 disponde de todas las funciones que puedas necesitar. Realiza el segumiento de la velocidad, distancia y ruta. Mide la actividad diaria contando los pasos dados y el período activo. Te alerta de periódos demasiado prolongados de inactividad y un largísimo etcétera.
En cuanto a las funciones de entrenamiento puedes configurar intervalos para la sesión de entrenamiento, ajustar las vistas para cada deporte, recibir notificaciones ó configurar las pantallas.
Para deportes como el triatlón es muy útil gracias a que es capaz de mostrarnos el tiempo que tardamos en la transición de un deporte a otro. Además con sólo presionar un botón cambiaremos las vistas al nuevo ejercicio.
Especificaciones:
- Peso: 79 gramos
- Tamaño de pantalla: ø 50mm
- Pantalla táctil: Sí
- Batería: Ión-litio recargable
- Autonomía de la batería: 13 horas de entrenamiento / 5o horas en bajo consumo con gps / 30 días en modo reloj
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: sumergible 30 metros
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: Sí
- Alertas: Aúdio y vibración
- Conexión: Bluetooth
- Archivos de entrenamiento: almacena hasta 80 horas de entrenamiento
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/Pantallas: 20 modos de deporte/ Pantallas configurables por el usuario
- Comunidad on-line: mediante App Polar
- Otras: actualización de firmware, feedback motivador, test de evolución del estado de forma, recordatorio de alimentación, evolución del rendimiento de carrera…
4 Garmin Edge 810 (para ciclistas)
Si tu deporte es el ciclismo y te gusta explorar nuevos horizontes, además de tener todos los datos al alcance de tu mano, el Garmin Edge 810 es el ciclocomputador ideal. Se trata de uno de los equipos más completos que puedas encontrar.
Con esta unidad dispondrás de mapas detallados, funciones de rastreo en tiempo real, envío y recepción de trayectos y partes meteorológicos. Además te indicará la distancia, velocidad, posición GPS, períodos de ascenso y descenso, cadencia y energía.
Los distintos perfiles de actividad almacenan preferencias para las distintas actividades del ciclismo.
Otra función importante es la posiblidad de enviar datos online en tiempo real y mantener a los tuyos informados de donde estás en cada momento. Mira este vídeo:
Aunque si estás buscando un ciclocomputador te recomendamos que eches un vistazo a ésta comparativa en la que el Garmin Edge 510 consigue las mejores puntuaciones.
Especificaciones:
- Peso: 98 gramos
- Dimensiones: 99 x 51 x 25 mm
- Tamaño de pantalla: 6×6 cm en diagonal
- Pantalla táctil: Sí
- Batería: Ión-litio recargable
- Autonomía de la batería: 17 horas de entrenamiento
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: Clasificación IPX7
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: Aúdio y vibración
- Conexión: a través de smartphone
- Archivos de entrenamiento: Hasta 180 horas
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/Pantallas: Pantallas configurables por el usuario
- Comunidad on-line: Garmin Connect
- Otras: Altímetro barométrico, mapa base incluído, tarjeta micro sd, competición contra actividades anteriores, temperatura
5 Garmin Forerunner 910 xt (para triatletas)
Analiza cada brazada, zancada o pedalada que des con el Garmin Forerunner 910 xt. Estás ante la herramienta deportiva ideal para el triatlón.
Proporciona métricas de natación detalladas cómo el tipo, número de brazadas y la longitud de la piscina o espacio nadado en aguas abiertas. Durante la carrera a pie y el ciclismo te ofrecerá medidas de distancia, ritmo, altura y frecuencia cardíaca.
Cómodo sistema para cambiar el perfil del deporte con un simple botón cuando realizas la transiciones.Establece tu objetivo antes de empezar a entrenar y compara tu ritmo actual con el que te habías marcado.
Además de todo lo anterior, las 20 horas de duración de la batería te permitirán realizar carreras como el ironman o el ultratriatlón sin preocuparte por él.
Especificaciones:
- Peso: 72 gramos
- Dimensiones: 54x 61 x 15 mm
- Tamaño de pantalla: 33 x 20 mm
- Pantalla táctil: No
- Batería: Ión-Litio recargable
- Autonomía de la batería: 20 horas de entrenamiento
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: 5 Atmósferas
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: por vibración y alarma sonora
- Conexión: Inalámbrica ANT
- Archivos de entrenamiento: 1000 vueltas
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/Pantallas: Por cada deporte / pantallas personalizables
- Comunidad on-line: Garmin connect
- Otras: configuración de entrenamiento a intervalos
- Para más información, aquí tienes el manual de usuario
MENOS DE 250 €
6 Polar FT4 (para fitness)
Este sencillo monitor de frecuencia cardíaca te ofrece todo lo que necesitas para practicar fitness. Te indica la mejora de tu condición física en función de la frecuencia cardíaca y además muestra las calorías consumidas.
Especificaciones:
- Peso:-
- Dimensiones:-
- Tamaño de pantalla:-
- Pantalla táctil: No
- Batería: pila cr1632
- Autonomía de la batería: 12 meses (utilizándolo 30 min al día)
- GPS integrado: No
- Resistencia al agua: Sí
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: visual y sonora
- Conexión: –
- Archivos de entrenamiento: 10
- Función de control de recuperación: No
- Modo de deporte/Pantallas: –
- Comunidad on-line: –
- Otras: indicador de batería baja, luz
- Puede echar un vistazo o descargar aquí el manual de usuario
7 Suunto M1 (para fitness)
Lo podríamos catalogar como un pulsómentro barato. Aun así está equipado con todas las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de fitness propuestos.
Incluye estándar de frecuencia cardíaca y te proporciona datos sobre frecuencia cardíaca en tiempo real y consumo de calorías en tiempo real. Cambia automáticamente entre tres zonas de frecuencia cardíaca.
Especificaciones:
- Peso: 40 gramos
- Dimensiones:ø 43,6 mm x 13 mm
- Tamaño de pantalla: –
- Pantalla táctil: No
- Batería: pila cr2032
- Autonomía de la batería: 12 meses en modo reloj
- GPS integrado: No
- Resistencia al agua: sumergible 30 metros
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: No
- Conexión:-
- Archivos de entrenamiento:
- Función de control de recuperación: No
- Modo de deporte/Pantallas: No
- Comunidad on-line: No
- Otras: Manual de usuario
8 Garmin Forerunner 310 xt (para multideporte)
Se trata de el hermano pequeño del Forerruner 910xt. Si no necesitas tantas caraceterísticas y quieres ahorrarte algo de dinero este completo reloj GPS y monitor de frecuencia cardíaca es tu mejor opción.
Y es que estás ante uno de los equipos más vendidos para el multideporte.
Podrás tener todos los parámetros de ciclismo y carrera que necesites, controlando la distancia, el ritmo cardíaco, los tiempos y mucho más.
Especificaciones:
- Peso: 72 gramos
- Dimensiones: 54 x 56 x 19 mm
- Tamaño de pantalla: 33 x 20 mm
- Pantalla táctil: No
- Batería: Ión-Litio recargable
- Autonomía de la batería: 20 horas entrenamiento
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: 5 atmósferas
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: por vibración y sonoras
- Conexión: conexión inalámbrica
- Archivos de entrenamiento: 1000 vueltas
- Función de control de recuperación:
- Modo de deporte/Pantallas: modo multideporte con pantallas personalizables
- Comunidad on-line: Garmin connect
- Otras: competición con sesiones de ejercicio anteriores,
9 Garmin Forerunner 220 (para runners)
Garmin Forerunner 220 es uno de los relojes gps más vendidos entrer los corredores por su magnífica relación calidad-precio.
Este reloj GPS dispone de una pantalla a color de alta resolución y destaca por su facilidad de utilización.
Perimite configurar alertas de frecuencia cardíaca. Disponde de avisos de objetivos que te alertan si has llegado a una marca personal: tu km más rápido, 5 km, 10 km, media maratón…
No ofrece tanta información como su superior, el Forerunner 620, ya que no da pronóstico de carrera, estimación de consumo máximo de oxígeno o control de recuperación. Aunque por contra el precio es bastante más asequible y por tanto es un gran sustituto.
Especificaciones:
- Peso: 40,7 gramos
- Dimensiones: 45 x 45 x 12 mm
- Tamaño de pantalla: ø 25 mm
- Pantalla táctil: No
- Batería: Ión-Litio recargable
- Autonomía de la batería: 10 horas modo entrenamiento / 6 semanas modo ahorro energía
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: 5 ATM
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: por vibración y sonoras
- Conexión inalámbrica: Bluetooth
- Archivos de entrenamiento: 1000 vueltas
- Función de control de recuperación: No
- Modo de deporte/Pantallas: Pantallas personalizables
- Comunidad on-line: Garmin Connect
- Otras: Entrenamiento a intervalos
10 Polar m400 (para runners)
Polar m400 combina un diseño modero y actual con el confort y la resistencia que requiere un buen equipo para medir nuestra actividad física. Con el sensor H7 HR obtendrás al instante tus datos de frecuencia cardíaca y consumo de calorías.
Su modo 24/7 registra tu actividad de manera constante incluso la calidad de tus horas de sueño gracias al sensor de actividad.
El GPS integrado te proporcionará datos de distancia, velocidad instantánea, tiempo por kilómetro o el registro de ruta.
Podrás planificar tus entrenamientos y obtener un feedback motivador tras cada sesión.
Especificaciones:
- Peso: 56,6 gramos
- Grosor: 11.5 mm
- Pantalla táctil: No
- Batería: Ión-litio recargable
- Autonomía de la batería: 8 horas con GPS / 20 días con GPS desactivado
- GPS integrado: Sí
- Resistencia al agua: Sumergible 30 metros
- Datos de frecuencia cardíaca en el agua: No
- Alertas: Visual y sonora
- Conexión: Bluetooth
- Archivos de entrenamiento: 30 horas de entrenamiento con GPS
- Función de control de recuperación: Sí
- Modo de deporte/Pantallas: 20 perfiles de deporte ajustables
- Comunidad on-line: App Polar y servicio web Polar Flow
- Otras: Firmware actualizable, indicador de batería baja, autostar-stop
Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de empezar a usar un pulsómetro
Ahora que ya tienes claro el pulsómetro que quieres, te vamos a dar unos pequeños consejos que te ayudarán a entrenar con el pulsómetro de la forma más cómoda y segura.
1. No te lo aprites mucho en la muñeca para no dificultar el riego sanguíneo; es mejor que te “baile” un poco.
2. La banda que contiene los electrodos que miden la frecuencia cardíaca se coloca debajo del pectoral. Antes de ponértela humedece con agua la zona de los electrodos para que el contacto con la piel sea más eficiente. Una vez que finalices el entrenamiento lávala y posteriomente sécala bien para que la banda deje de funcionar y ahorres batería.
3. Cuando adquieres el pulsómetro lo primero que debes hacer es calibrarlo con tu ritmo cardíaco (disponen de una función automática para hacerlo fácilmente). Esto determinará los valores de referencia para las 5 diferentes zonas de entrenamiento que existen. El trabajo que realizas en cada zona viene dado como un porcentaje de tu frecuencia cardíaca máxima (FCM):
- Zona 1- intensidad baja (50-65%): se trata de un trabajo de recuperación activa. Un rodaje o trote muy suave
- Zona 2- leve a moderada (65-75%): se entrena el umbral aeróbico. Trote suave
- Zona 3-moderada-alta (75-90%): en esta zona se mejora la capacidad aeróbica. Se desarrolla a un ritmo medio
- Zona 4-alta (90-95%): se desarrolla la potencia aeróbica y el umbral anaeróbico
- Zona 5-muy alta (95-100%): para trabajar el umbral anaeróbico se recomienda el entrenamiento en esta zona. Se alcanza mediante series cortas a ritmos muy altos.
Los intervalos de pulsaciones para las zonas son diferentes en cada persona, ya que el pulsómetro las ajusta en función de las frecuencia cardiáca en reposo.
4. La FCM se puede determinar de manera aproximada con una sencilla fórmula: 220-edad. Por ejemplo, si tienes 32 años (cómo yo) tu frecuencia cardíaca máxima será 220-32= 188 pulsaciones por minuto.
Debemos tener cuidado en los entrenamientos de no sobrepasar este parámetro para no poner en riesgo nuestra integridad física.
El método anterior es sólo una aproximación, pero como cada organismo es distinto, si vas a realizar deporte de alto nivel a gran intensidad, te recomendamos realizar una prueba de esfuerzo en un centro especializado, ya que esa es la mejor manera de calcular la frecuencia cardíaca máxima de manera exacta.
Conclusiones y comentarios
¿Estás de acuerdo con esta lista?
¿¿No??
Cada uno tiene sus preferencias y seguro que hemos dejado fuera tu máquina de entrenamiento favorita. Pues no te lo pienses y mándanos tus comentarios para completar la información y ayudar a otros usuarios a elegir su favorito!
Por último, si te ha gustado este artículo y crees que otras personas también podrían aprovecharlo, compártelo en las redes sociales.
Hola buenas tardes. Mi marido ha empezado con el running y me ha comentado en varias ocasiones que quiere un reloj que mida distancia, tiempo, recorrido que hace. He pensado en regalarle uno para reyes pero tambien sé que no lo quiere con banda pectoral. Leyendo este magnífico artículo, me ha quedado claro k con gps y pulsometro sin banda, son mínimo 200 euros y se me pasa de presupuesto. He visto por algunas páginas el Polar M400 por unos 130 sin banda y mi pregunta es Puedo comprarle ese modelo y que lo use sin saber las pulsaciones??? O es imprescindible la banda para que el reloj funcione correctamente??? Gracias y un saludo
Hola Lola,
. El reloj funciona perfectamente aunque no compres la banda pectoral, lo único que cómo bien dices, no tendrá acceso a los datos de pulsaciones. Puede empezar sin la banda y si posteriormente la necesita, comprarla por separado por unos 40€.
El Polar M400 es una fantástica opción, además actualmente con muy buen precio: sin banda unos 115€
De todas formas, echa un vistazo a este artículo que acabamos de publicar sobre relojes gps y ahí encontrarás mucha más información a cerca de los relojes de running.
Buenos días, estoy pensando en regalar un pulsómetro de running pero no estoy segura de cual exactamente. Lleva utilizando el Polar FT4 mucho tiempo y quiere uno más avanzado en cuanto a características como GPS, frecuencia cardiaca o poder meterle el entrenamiento al reloj directamente. He estado mirando el Polar M400 y el Polar RC3 GPS HR, qué le parece? No quisiera gastarme más de 200 euros, por ellos he estado mirando esos pero no sé si responden a lo que quiere exactamente. Muchas gracias de antemano!
Hola María,
Ambos pulsómetros tienen el GPS incorporado y disponen de una banda pectoral HR (se vende por separado) para dar datos de frecuencia cardíaca. El RC3 es un modelo ya algo más desfasado y no dispone de algunas características interesantes como avisos por vibración, posibilidad de cargar entrenamientos configurados por ti mismo ó monitor de actividad 24/7. El Polar M400 es su evolución y el precio del modelo con la banda pectoral incluída es de unos 170 €
Una opción muy buena. No obstante, en este momento, te recomendaríamos el Garmin Forerunner 220
ya que ha salido una nueva versión (FR230) y ha bajado considerablemente de precio. Por unos 150 € puedes hacerte con un modelo de gama media alta ideal para cualquier corredor habitual.
Buenos dias.
Queria que me ayudaran a despejar varias dudas.
Yo hago MTB y tengo un ciclocomputador sin monitor de frecuencia cardiaca. y tambien me gusta correr en la montaña.
la pregunta es, quiero empezar a medir mi frecuencia cardiaca, y quisiera un pulsometro que me sirviera para ambas cosas. tanto como reloj diario, como que se ajuste en el manillar de la bici.(La cuestion es que estoy indeciso entre el M400,V800 o el ambit 3). y es muy importante para mi que se sincronice con strava, ya que alli ya tengo todas mis rutas.
Otra duda que tengo es que, no sera mejor comprar solo la banda y conectarlo con mi smartphone?. (yo utilizo de telefono un sony Z3 que tiene sistema operativo android). me surge esta duda por que siempre tengo el celular conmigo y la duracion de la bateria de mi celular es muy buena.
De antemano gracias.
Buenas Ignacio,
ó el Garmin Fenix 3
. Cualquiera de los dos son modelos estupendos, con los que te resultará muy sencillo cargar tracks o waypoints y navegar hasta ellos. Además están fabricados pensando en la montaña y disponen de una pantella más adecuada para la visión en condiciones climatológicas adversas. La resistencia de estos relojes también es superior a los modelos multideporte tradicionales.
la pregunta tiene su miga, a ver si somos capaces de aclarar tus dudas.
Si te gusta salir a correr por montaña y hacer MTB nuestra recomendación es que te vayas hacia un reloj gps más enfocado a las actividades de montaña como el SUUNTO Ambit3 Sport
Los Polar M400 y V800 son también buenas opciones pero no están tan encaminados al uso en montaña.
Todo depende del uso que vayas a darles.
En cuanto a comprar una banda para el smartphone, en este artículo hablamos de ese tema. No te lo recomendamos, porque aunque la duración de la batería sea buena nunca lo será tanto como un reloj. Por otro lado la resistencia a los golpes e inclemencias del tiempo es mucho menor y resulta más incómodo de llevar. Para verlo tendrás que estar sacándolo del bolsillo o del acople en el que lo lleves, mientras con que el reloj solo tendrás que girar la muñeca.
Esperamos haberte ayudado. Un saludo
Hola, estoy buscando un reloj multideporte que no lleve banda pectoral y me sirva tanto para correr como para nadar principalmente, y me proporcione todos los datos posibles (pulsaciones, distancia…). Por lo que veo los más completos llevan banda de pecho pero me resulta muy incómoda. Gracias.
Hola Raúl,
ó el Polar V800
o el TomTom Runner Cardio
hay excelentes relojes multideporte que te dan un montón de datos entre los que se incluyen las pulsaciones y la distancia. El problema es que si quieres saber las pulsaciones cuando vas nadando, no hay ningún reloj pulsómetro sin banda que te lo diga.
Con la función de mostrar las pulsaciones debajo del agua, pero con banda pectoral, tienes relojes de gama alta como el Garmin Forerunner 920XT
Si no eres un deportista de élite y no necesitas saber la frecuencia cardíaca mientras nadas, algunos relojes sin banda estupendos son el
Garmin Forerunner 225
Hola,
Tengo una discapacidad física y sólo puedo hacer cinta y bici estática en el gym.
Me recomiendan un pulsómetro para conseguir mis objetivos dentro de mis posibilidades (bajar volumen, definir músculos y reforzar muscular ión día espalda )
Sólo necesito pulsómetro en tiempo real, ni gps, ni calorías, ni Km… pero me gustaría sin cinta pectoral.
Los más económicos que he encontrado son el Mio alpha y el Mio alpha 2.
Conocéis alguno mejor o más económico para lo que necesito? Son una buena elección? Hace 20 años que no piso un gimnasio y tengo 43. Agradecería cualquier comentario de algún experto como vosotros.
Muchas gracias por adelantado.
Hola Kim,
Es difícil encontrar un pulsómetro sin banda por menos de 130 €. Cualquiera de los que has nombrado funcionan estupendamente.
Existe un modelo, el Beurer PM15 que es sólo pulsómetro sin banda, no lleva ninguna función más. El problema es que no te muestra en todo momento la frecuencia cardíaca, sino que tienes que pulsar un botón para que aparezca. Un handicap que a muchos usuarios no les termina de convencer. El precio es muy asequible, no llega a 30€. Aquí te dejamos el enlace para que le eches un vistazo.
Un saludo
Hola,me gustaria comprarme un pulsometro pero sin banda pectoral.
Todos los dias hago spinning,y fitness .Mi idea es un pulsometro que mida la frecuencia cardiaca ,las calorias gastadas en cada deporte o al final del dia y distancia recorrida,pues a veces hago tambien running.
Un saludo y gracias
Hola Ana,
es un reloj deportivo con GPS y pulsómetro incorporado, pero sin banda pectoral.
El Garmin Forerunner 225
Dispone de un acelerómetro que te permite medir la distancia en interiores, muy útil si vas a utilizarlo para actividades in-door.
Tiene lo que nesitas y cuesta unos 225 €. Si te encaja en presupuesto es muy buena opción.
Hola,
Yo básicamente solo lo quiero para correr:
– Registrar las rutas para poderlo subir al Endomondo y Strava.
– Pulsómetro (poder ver las ppm).
– Ver en todo momento a que min/km vas (ejemplo 4min/km).
– Sea preciso, es decir que no haga km de más.
Me recomiendan el 310xt con la cinta ya que además vale 169€, el 910 dicen que si es para correr que no vale la pena gastarte más de 100€ de más. Créeis que por lo que yo quiero, sería mejor otro? O el 310xt ya irá bien?
He visto que hay también el Forerunner 620. Quizás el inconveniente sea la batería que es de 10h vs 20h que dispone el garmin 310xt. Los dos disponen de cinta (supongo que el uso de esta es más preciso calcular las ppm) y para subir tu entrenamiento al endomondo y strava.
Finalmente me he decantado por el 310xt por su autonomia. Espero que vaya bien 😀
Zarlok ha sido una buena opción. Cumplirá sobradamente con tus espectativas. Espero que lo disfrutes mucho y te pases por aquí a contarnos como está funcionando.
Hola…
Usualmente realizo deporte con regularidad, sin tener un objetivo, suelo correr, nada y entrenar en el gimnasio.
Dentro de las posibilidades que busco esta el garmin vivoactive o el garmin v800, podría recomendarme uno entre los dos.
Gracias.
Hola Pamela,
¿con qué regularidad entrenas?,¿cuál es el deporte que más practicas? ¿quieres qué el reloj te de datos de los entrenamientos de natación? El Polar V800 es un reloj deportivo de alta gama enfocado al triatlón mientras que el Vivoactive de Garmin es un smartwatch más pensado para el uso diario mientras realizas cualquier actividad cotidiana.
Cuéntanos un poco más que te interesa y te podremos orientar mejor.
Buenas,
Estoy mirando relojes y no se con cual decidirme…
Soy corredor de montaña, y necesito un reloj con gps, altimetro…etc, y que pueda cargar y seguir tracks…
Tampoco soy ningun profesional. He visto los garmin fenix 2 y 3, o l suunto ambit3, o el 920xt. No se cual de ellos es mejor para mi, ya que no se si les sacare el 100%.
Muchas gracias
Hola David,
echa un vistazo al comentario que le hacíamos a Nere dónde le recomendamos para actividades de montaña o senderismo el Ambit 3 de Suunto ó el Garmin Fenix 2.
Este artículo está dirigido a actividades como el fitness, running ó triatlon. Pero por el interés que estamos viendo en vuestros comentarios, próximamente sacaremos un artículo analizando a fondo los pulsómetros de montaña.
Un Saludo
Hola! Estoy embarazada y hago spining 2 veces por semana, quiero un pulsometro para controlar las pulsaciones y no passar-me con el esfuerzo, QUIERO QUE SEA SENCILLO, cual me recomendais? MuchAs gracias
Hola Maria y enhorabuena por el embarazo!
Para hacer actividades de fitness indoor sólo necesitas un reloj sencillo que te indique las pulsaciones. El FT4 de Polar o el Suunto M1 son dos buenas opciones.
Os recomiendo a todos el Polar FT60, yo lo compré hace unos días y estoy encantada con la compra. Saludos y buen blog 😉
Muchas gracias por el comentario. Un pulsómetro bueno para las actividades de fitness
Hola llevo poco tiempo de runner y quisiera me dijerais un reloj con pulsometro que sea facil de manejar y eficiente tengo un presupuesto entre 200-300 euros , pero me pierdo entre tanto reloj, con banda pectoral no me gustan pues me molestan y agobian….gracias de antemano por la respuesta.
El nuevo dispositivo sin banda de Garmin te vendrá perfecto: En este enlace puedes echarle un vistazo en profundidad:
Garmin Forerunner 225 – Reloj con GPS y pulsómetro deportivo
Algunas de sus características principales son:
– Pulsómetro integrado
– GPS
– Distancias, ritmos y frecuencia cardíaca
– Zonas de FC
– Conectividad Bluetooth
– Monitorización del sueño
– Alertas por vibración
Y muchas otras opciones más. Esperamos haberte ayudado
Yo haré mi propio pulsometro-deportivo
¿Y cómo lo harás Vito?
Me gustara que comentaran del multi sports Tom Tom, y de la nueva tendencia que tienen estos aparatos que no usan la banda sino que trae el sensor en el mismo reloj, por la parte de abajo que si esto es recomendable, obvio es más cómodo no tener que usar la bamba en el pecho pero sera recomendable, gracias y los felicto
Hola Erick,
ya comentamos algo de los aparats sin banda pectoral en esta infografía.
Hay muchos dispositivos que merecen la pena ser comentados, pero desafortunadamente no podemos dar cabida a todos los que nos gustaría en la web. A fin de mantener un nivel máximo en la profundidad y calidad de los artículos que publicamos, tenemos que llevar a cabo una labor de investigación exigente que requiere muchas horas de dedicación. Por ello no podemos atender todas las demandas de análisis de dispositivos que recibimos. Esperamos poder atender tu petición en el futuro.
Muchas gracias por leernos.
Excelente comparativa y reportaje.
Hola soy varón que correrá y hará bicicleta a nivel bajo. Que tenga gps, frecuencia cardiaca, y para el día a día me recomiendas. Presupuesto 160€.
Francisco gracias por tu comentario.
El Polar M400 es un dispositivo de gama media que te puede encajar perfectamente.
Hola,
Agradecería vuestro consejo: Un reloj con GPS para seguir y grabar tracks, brújula, pulsómetro (sin banda), con gran autonomía para utilizarlo como reloj de calle. Para uso principalmente BTT. Si es posible con aplicación para que te tengan localizado en caso de problemas. De fácil lectura y funcionamiento sencillo e intuitivo. ¿Pido demasiado?
Gracias
Hola Toni,
compartimos tu comentario con todos nuestros lectores haber que opinan ellos y si te pueden aconsejar sobe alguno que hayan utilizado.
Desde nuestro punto de vista es díficil conseguir todas las características que pides, te explicamos por qué.
Si quieres un dispositivo para poder seguir tracks mientras estás en ruta con la bici necesitarás un equipo con pantalla grande que te permita visualizar las indicaciones cómodamente. Por eso lo más cómodo en ese caso es un ciclocomputador para bicicletas, como los que mostramos en este artículo, que puedes fijar en el manillar y leer fácilmente su pantalla de 4 ó 5 cm. El problema es que no cumple con tus expectativas de pulsómetro sin banda ya que necesitan una banda para medir la frecuencia cardíaca y no se pueden utilizar a modo de reloj.
El smartwatch Fitbit Surge
puede acercarse más a lo que pides porque tiene una autonomía de entre 4 y 7 días para utilizarlo como reloj de calle, mide el pulso sin banda y dispone de GPS con el que registrar tus tracks. Aunque personalmente nos parece caro y no dispone de la opción de brújula y tampoco posibilidad de cargar y seguir tracks.
El Garmin Forerunner 225
también tiene el sistema de medición de frecuencia cardíaca sin banda, dispone de GPS pero es un reloj diseñado fundamentalmente para correr y al igual que el anterior, carece de seguimiento de tracks.
Investigaremos haber si hay algo más en el mercado que pudiera serte útil. Por el momento parece que tendrás que esperar a que salga un dispositivo que cumpla con todos los requisitos que pides!!
Buenos días,
El listado y las explicaciones son realmente claras, pero aún así me sale una duda. Qué sería mejor, un reloj con cinta de frecuencia o sin la cinta? Tengo dudas con el POLAR M400 ya que lo venden con las dos opciones.
Sergi, esa pregunta es díficl de contestar y a cada usuario que le preguntes te responderá una cosa diferente en función de su experiencia personal.
Yo siempre he utilizado, y sigo haciéndolo, un pulsómetro con banda de pecho y jamás he tenido ningún problema. Ni me resulta incómodo, ni noto nada durante el entrenamiento. De todas formas hay muchas personas que prefieren sin banda porque dicen que les molesta o les roza. Sin embargo personalmente a mi me gustan menos los que no llevan banda, ya que este tipo de relojes requieren llevarse muy bien ajustados a la muñeca para que el sensor mida correctamente y yo prefiero ir más suelto.
¡Cuestión de gustos! A ver que te dicen nuestros lectores. ¿Qué tipo os gusta más?
Hola buenas ! Me gustaria comprarme un pulsometro, me gusta correr nadar y hacer bici pero sobre todo quiero usarlo para correr. Me gustaria tambien usarlo para un control diario.
Me gustaria hacer varias consultas:
1: en diferencia de los garmin y los polar hay mucha diferencia el que no usen banda pectoral a si usarla? Cual es mas eficiente? Por que si que es cierto que cuando sudas mucho mientras corres ami por lo menos la banda se me caia entonces ya no hace una buena lectura(tuve un polar antiguo)
2: cual es mejor garmin o polar?respecto al gps si se conecta rapido o no,para hacer las series,para estar en una bici estatica o cinta de correr…
3:respecto alos de polar el control de sueño es importante el control que hace? Y eso que manda mensajes motivadores..eso solo lo hace el polar no?
4: yo tengo un iphone ambas marcas se pueden sincronizar? Hay aplicaciones para ambos?
5: para el uso del pc cual de las dos marcas es mejor?..cual te detalla mas me refiero
muchisiiimass graciassss la verdad que el mundo del pulsometro me encanta y ahora que llevaba un tiempo parada por dos embarazos tengo muchas ganas de comprarme unooo y empezar a topee y controlarme todos los aspectos con uno de ellos Graciassss!!
Hola, quisiera saber que pulsometro me iría mejor para hacer senderismo y montaña ya que todos los que veo son para running, gracias
Hola Nere,
Este artículo está dirigido a todo tipo de deportes como el triatlón, ciclismo, running o fitness. Pero si los lectores lo demandáis estaremos encantados de hacer un estudio de los relojes deportivos y pulsómetros para montaña.
Para hacer senderismo te recomendamos un reloj con estas características:
– Que disponga de GPS
– Que puedas guardar y cargar rutas para luego seguirlas
– Que tenga gran autonomía
– Que disponga de altímetro barométrico
– Función de brújula
– Indicación de temperatura
Si lo vas a emplear sólo para hacer senderismo o rutas de montaña, quizá la opción de medidor de frecuencia cardíaca no la necesites.
Para poder aconsejarte mejor necesitaríamos saber tu presupuesto.
Si quieres algo de gama alta el Suunto Ambit3 Peak Black (HR)
ó el Garmin Fenix 2
son dos grandes opciones.
Esperamos haberte ayudado.
¡Suerte con tu decisión!
Hola, estoy buscando un reloj para running. Hay tantos que no se cual elegir porque hay muchas variedades. La especificaciones que creo que deseo es:
– Frecuencia cardiaca en la muñeca (sin banda)
– GPS
– Registro de actividad
– Durabilidad de la bateria
Mi presupuesto ronda los 100€
Creo que no hay ninguno que este por esa cantidad por eso dejo este mensaje haber si me aclarais un poco, gracias.
Hola Josele,
de esas características en reloj no hay nada actualmente. Si quieres GPS y medición cardíaca en la muñeca los relojes superan los 200 €.
Por unos 140 € tienes el MIO Alpha 79400
pero es sólo monitor de frecuencia cardíaca, sin GPS.
Si te sirve de alternativa, por menos de 100 € tienes pulseras como la Mio LINK Continous
que puedes sincronizar con tu teléfono mediante una APP y obtener todos los datos que deseas.
Saludos
Quisiera me recomendárais que reloj me compro que tenga como minimo las siguientes funciones para andar y bicicleta: velocidad, distancia, medidor de calorias, altimetro, temperatura exterior….gracias
Hola Malui,
. Un modelo un poco inferior pero que también tiene todo lo que nos indicabas.
Todo depende un poco de tu presupuesto. Las funciones como la velocidad, distancia o medidor de calorías las puedes encontrar en cualquier reloj deportivo que tenga GPS y medidor de frecuencia cardíaca. Sin embargo, el altímetro es un poco más complicado de encontrar en equipos de gama baja o media. Estas fucnionalidades están disponibles generalmente en los pulsómetros para triatletas. Por ejemplo el Forerunner 910 XT
es un estupendo reloj deportivo que cumple con todos los requisitos que necesitas, aunque le precio son casi 300€.
También tienes por unos 170€ el Garmin Forerunner 310XT
Esperamos haberte ayudado y que nos cuentes por cuál te decidiste finalmente!
buenos días.
Llevo varios días estudiando qué pulsometro comprar. Soy corredora esporádica que uso en cada carrera Runkeeper, y a su vez hado entrenamientos de fuerza en gym mas GAP o ZUMBA… Sólo me cuido a diario y no tengo objetivos deportivos a la vista, pero me gustaría un reloj de fitness decente, el problema es que no me decido para que me sirva también en mis carreras. Dudo entre el polar a300 (aunque me parece c aro), el polar ft7 o el Suunto m2 o m5. Me podríais ayudar un poco? Gracias
Hola Olga,
El problema que existe con esos 3 pulsómetros es que si los quieres utilizar para correr ninguno tiene GPS integrado para que puedas obtener datos de la carrera. Aunque por lo que nos comentas utilizas Runkeeper y por tanto podrías conseguir los valores de distancia recorrida, tiempos o ritmos con esa aplicación.
No obstante si quieres olvidarte de tener que llevar el móvil a correr te recomendamos el RC3 de Polar:
Polar RC3 GPS HR
Tiene un precio ligeramente superior al Suunto M5 y al a300 de Polar (25€ más) y es mucho más completo, al contar con un preciso sistema de GPS integrado.
Si se te pasa de presupuesto y prefieres un pulsómetro más enfocado al fitness, sólo para obtener valores relativos a la frecuencia cardíaca, el ft7 dispone de todo lo que necesitas por un precio sensiblemente inferior (unos 70€).
Polar FT7
Suerte con tu elección!! Esperamos que vuelvas por aquí a contarnos tu decisión.
Hola soy varón mido 1’67 y peso 110 kl.hago mtb y unos 60 km.3 veces por semana me gustaría saber cual seria el pulso metro mas apropiado ya q no tengo ningún problema d salud quisiera tener controlado mi corazón espero respuesta y gracias
Hola Manu,
si lo vas a utilizar para hacer mtb echa un vistazo a este artículo donde hablamos de los ciclocomputadores para bicicleta. Seguro que te ayudará. En todo caso, cualquiera de los pulsómetros que has visto aquí te serviría perfectamente.
Un saludo y suerte con la elección
Muy completas vuestras explicaciones, incluso para un novato como yo en este campo, me ha sido de gran ayuda y cada vez lo tengo más claro. Haré una buena elección con vuestros consejos.