Son divertidos y además en el futuro próximo pueden ser una buena salida profesional.
Y es que cada vez los ves en más sitios: equipos preparados para mantener las torres de alta tensión, explorar los cultivos agrícolas, vigilancia de incendios e incluso aparatos que pueden llevar equipo médico capaz de salvar vidas en caso de sufrir un accidente.
Pero un dron profesional, cómo alguno de los que vimos en este artículo, es costoso y necesita de unas habilidades de vuelo altas para sacarle el máximo partido.
Si estás pensando en iniciarte en el mundo de los drones lo mas recomendable para empezar es comprar un mini drone barato. Te permitirá empezar a pilotar sin riesgo de estampar 1500 €. Con el tiempo aprenderás a sacar fotografías y grabar vídeos aéreos desde ángulos espectaculares, muy diferentes a los habituales.
Para aprender a utilizar los mini drones se necesita algo de paciencia y unas cuantas horas de práctica.
Es importante que tu primer equipo tenga algunas características concretas. Por eso hemos elaborado esta guía para principiantes en la que encontrarás todos los consejos que necesitas para comprar el mejor mini drone.
Tabla de contenidos
- 1. Qué tipo de mini drone es mejor para principiantes: cuadricóptero
- 2. Modo de vuelo y condiciones climatológicas
- 3. Qué esperar de las cámaras en los mini drones baratos para principiantes
- 4. Autonomía de las baterías y cómo mejorarla
- 5. Los repuestos
- 6. Por qué precio empezamos
- 7. Dónde puedo volar, donde no y que normativa se aplica
- 8. Desembalaje
- 9.Nuestro mini drone favorito y otros 5 modelos más
- 10. El futuro de los drones
- 11. Concluyendo
Durante la lectura de esta guía o cuando estés viendo las características de un cuadricóptero, te encontrarás algunas siglas con las que quizás no estés familiarizado. Por eso antes de empezar te dejamos este breve glosario con los términos más habituales que pueden requerir una explicación:
- FPV – First Person View. Se emplea para referirse a un tipo de cámaras de visión que llevan incorporadas algunos drones. Indica que la cámara emite en vivo la imagen que el dron está visualizando.
- RTF – Ready to fly. Este término indica que el equipo estará preparado para volar. No va a necesitar un ensamblaje por parte del usuario.
- BNF – Bind & Fly. Ensámblalo y a volar. No está preparado para pilotarlo directamente. Tendrás que realizar un montaje primero antes de hacerlo. Si compras uno de éstos, no te olvides de que vas a necesitar un destornillador.
Y ahora que ya hemos aclarado un poco la nomenclatura, ¿te parece que empecemos con la guía?
Lo primero que te preguntarás es que cuál es el mejor drone que puedes comprar cuando estás empezando. Si no tienes experiencia previa de pilotaje, te recomendamos que te pongas un presupuesto incial tope que no pase de 200 € y poco a poco vayas evolucionando hacia equipos más completos.
No se trata de un hobby barato y menos aun si te haces con un modelo como el DJI Phantom 3, que te permitirá hacer auténticas maravillas. Un cuadricóptero de 1000 € vale la pena cuidarlo, ¿verdad?
Por eso, al final de la guía te traemos unos cuantas opciones de drones baratos y resistentes que rondan los 100 euros y con los que te podrás divertir sin riesgo de perder un dineral.
En algo más de un mes practicando 2 o 3 veces a la semana, tendrás la soltura suficiente para ser capaz de manejar con suavidad y destreza tu mini drone. En ese periodo de aprendizaje verás cómo tu aparatito va a recibir unos cuantos golpes, pero tranquilo que tu mini drone está preparado para ello.
Qué tipo de mini drone es mejor para principiantes: cuadricóptero
Si llevas un tiempo buscando te habrás encontrado con muchos tipos diferentes. Con 2, 3, 4, 6, 8 motores… ¿Y cuál elijo?
No pierdas mucho tiempo con ésto. Olvídate de todos los demás y elige un cuadricóptero.
Gracias a la facilidad de utilización y estabilidad son ideales para todo tipo de usuarios que quieren divertirse pilotando. Tanto si te compras el dron porque te encanta la fotografía y quires conseguir instantaneas alucinantes, como para grabar un bonito vídeo aereo o para aprender a pilotar, los cuadricópteros son la mejor elección.
El uso más común de un cuadricóptero es el de realizar fotos y vídeos. Por eso hay que tener en cuenta que los equipos de menos motores resultarán más inestables, dificultándonos la grabación, mientras que otros aparatos con más motores o brazos serán demasiado sofisticados, caros y difíciles de pilotar.
Sin entrar en profundidad, se trata de aparatos multirotor de 4 brazos en aspa. Cada uno de los brazos lleva acoplado un motor con hélice para la propulsión. Para estabilizarse, dos de las hélices (las de lados opuestos) giran en sentido horario, mientras que las otras dos lo hacen en el sentido antihorario.
Los cuadricópteros cuentan con sistemas de giroscopios y acelerómetros que asisten al piloto durante el vuelo y harán que el manejo sea mas sencillo de lo que a priori pudiera parecer. Los giroscopios se encargan de controlar el giro en los 3 ejes (X, Y, Z) y de igual manera los acelerómetros regulan también el movimiento en esos tres ejes. Por eso encontrarás en las descripciones de muchos de estos equipos la leyenda 6 axis (que para ser estricto debería ser 3 axis + 3 axis)
Los multirotores de los cuadricópteros te permitirán incluso soltar las manos de la emisora durante varios segundos sin llegar a perder el control del aparato.
Modos de vuelo y condiciones climatológicas
Si estás inciándote en el mundo de los drones con cámara vas a necesitar familiarizarte con el pilotaje antes de ser capaz de realizar demasiadas piruetas.
Los nano drones son ligeros y ágiles por lo que al principio te va a costar un poco hasta que te acostumbres a pilotarlos sin cambios de dirección bruscos.
Algunos modelos están preparados con diferentes modos de vuelo: normalmente uno aprendiz y otro experto. Dependiendo de la pericia del piloto estos modos te ayudarán a desplazarte sin problemas incluso con ráfagas de viento. Es recomendable que empieces en el modo más sencillo y poco a poco vayas investigando nuevas posibilidades.
Un detalle que incorporan algunos mini drones y que viene muy bien (sobre todo en los más pequeños) son las luces LED. Te facilitarán mantener la orientación en vuelo, que como comprobarás no siempre resulta fácil.
En tus primeros vuelos te recomendamos que haya unas condiciones idoneas: sin viento, terreno abierto sin obstáculos cercanos y visibilidad perfecta.
Qué esperar de las cámaras en los mini drones baratos para principiantes
No todos los drones tienen cámaras y en aquellos que hay montada una, no esperes encontrar una Full HD con estabilizador de imagen, gimbal y reducción de ojo de pez. Ésto queda para los equipos profesionales o semiprofesionales de fotografía.
A los pequeños mini drones baratos de los que hablamos en esta guía no deberías exigirles demasiado en este aspecto. Eso no significa que tengas que conformarte con cualquier cosa. ¿Qué características tiene que tener entonces la cámara de mi cuadricóptero?
Lo primero que hay que pensar es en el tipo de imagenes que queremos obtener. Habrás visto que hay cámaras que sólo sacan fotografías, otras que graban vídeo y lo almacenan en una tarjeta y por último unas que retransmiten en directo lo que el dron va viendo. Veamos que hace cada una.
Mini drone con cámara
Las cámaras de foto o vídeo para estos pequeños aparatos voladores no son demasiado sofisticadas. Habitualmente nos vamos a encontrar con cámaras de vídeo VGA de 480p (720 x 480) aunque existen algunos modelos con cámaras de mayor resolución: llegando a los 720p (1280×720).
Mini drone FPV
Este tipo de cámara no te va a ser muy útil si tu dron no vuela más allá del alcance de tu vista. Nos muestran imágenes en vivo de lo que ve nuestro dron mientras está volando.
Si tienes un drone de pequeño tamaño (alrededor de 10 cm) con un alcance de unos 100 metros, si agradecerás una cámara FPV, ya que a esa distancia en condiciones de visibilidad no óptimas podemos tener dificultad en ver nuestro equipo.
El problema fundamental de las cámaras que emiten en primera persona suelen ser los retrasos en la recepción de la imagen. Ésto hace que la cámara pierda toda su utilidad puesto que cuando llegue hasta nosotros la imagen del árbol, ya será demasiado tarde y habremos chocado.
Por eso es fundamental la manera de procesar la imagen de la cámara del dron. Si se trata de un sistema que emite mediante una aplicación móvil o a través de una conexión por wifi hay que tener en cuenta que se producirán saltos en la imagen, interferencias y retardos.
Otro aspecto interesante es la compatibilidad con las frecuencias de otros dispositivos como las gafas tipo fatshark, que están preparadas para recibir el vídeo.
Autonomía de las baterías y cómo mejorarla
Una de las cosas que te chocará al adquirir un dron con cámara por primera vez es que la autonomía es bastante limitada. Si te quejabas de la duración de tu móvil… ahora te va a parecer eterna.
La autonomía depende de dos factores: el consumo eléctrico del propio dron y la carga eléctrica de las baterías. Como valor medio tendrás entre 7 y 10 minutos de vuelo.
Las baterías de estos dispositivos pequeños suelen tener una carga eléctrica entorno a 400 mAh (miliamperios por hora). Cuanto mayor sea este valor más durará la batería.
Para incrementar el tiempo de utilización de nuestro equipo podemos sustituir la batería por otra con mayor carga eléctrica.
Cómo ejemplo si tenemos una batería original de 380 mAh y la sustituimos por otra de 500 mAh estaremos aumentando la duración del vuelo unos 3 minutos.
Por todo ello es importante que a tu un dron puedas acoplarle fácilmente una batería de mayor capacidad. Recomendamos que adquieras 2 ó 3 baterías suplementarias que te permitan prolongar la duración de la diversión.
El tiempo de carga varía entre los 60 y 100 minutos dependiendo del aparato.
No te olvides de las pilas del mando. Suelen ser 4 pilas AA que tampoco durarán demasiado.
Los repuestos
Los cuadricópteros están construídos con materiales ligeros y no demasiado resistentes a los golpes. Eso significa que te vendrá bien contar con kits de repuesto. Normalmente todos los drones se suministran con un kit de hélices extra, pero probablemente no tendrás suficiente con eso y necesitarás alguna más.
Esto significa que vas a necesitar que los repuestos para tu dron sean sencillos de conseguir porque si no te vas a ver con un aparato sin hélices que no podrás utilizar.
Otro apartado a tener en cuenta son las escobillas. Los motores de los cuadricópteros más sofisticados no tienen escobillas, sin embargo los sencillos si llevarán escobillas que con el tiempo necesitarán ser sustituídas. Ten esto presente porque puede que necesites comprarlas (son muy baratas) y lo que es un poco más complicado, saber sustituirlas.
Por qué precio empezamos
Cómo te dijimos al principio, no te vuelvas loco y empieces por gastarse 1500 € en un drone maravilloso. Prueba, aprende, descubre si realmente te gusta, disfruta y después evoluciona a algo mejor.
Un buen punto de partida es gastarse entre 50 y 100 €. En esa franja ya puedes encontrar algunos equipos con una calidad de grabación más que digna y varios modos de vuelo para ir mejorando en tus habilidades poco a poco.
Si crees que se te va a quedar un poco corto estira algo más el presupuesto pero no te pases de la barrera de los 200 €… A no ser que el dinero no sea un problema, claro!
Dónde puedo volar, dónde no y qué normativa se aplica
Ya hablamos anteriormente de la normativa que rige el uso de los drones. La Agencia Estatal de Seguridad Aerea dicta en España las normas que deben cumplir los drones o Remotely Piloted Aircarft Systems (RPAS). Existe un marco regulatorio temporal que afecta a estas naves de menos de 25 kg sin piloto que indica el procedimiento para poder realizar actividades aéreas en función de la actividad y el lugar dónde vaya a desarrollarse.
Dejando a un lado los equipos profesionales y centrándonos en el tipo de mini dron de menos de 2 kg del que estamos hablando en este artículo, este en un resumen de las normas a tener en cuenta:
- Según AESA se consideran aeromodelos a las aeronaves que tienen exclusivamente fin deportivo o de recreo y por tanto se rigen por las normas de los mismos. Nos encontramos en este caso
- Vuelan por debajo de los 100 metros de altura
- No pueden volar sobre grupos urbanos ni núcleos de población (playas, conciertos, calles…)
- El vuelo en recintos cerrados (pabellón deportivo, centro de convenciones, domicilio ) no depende de AESA, sino que son los propios titulares del recinto los que establecerán la normativa para el uso de drones en su interior.
No obstante dejando a un lado la normativa, es necesario emplear el sentido común. Si viste recientemente el vídeo de Enrique Iglesias cogiendo un dron me darás la razón.
Estas son nuestras recomendaciones:
- No pierdas el dron de vista
- Aléjate de zonas urbanas, con gente o con obstáculos. El mejor lugar para volar es el campo abierto dónde no haya nadie que pueda resultar golpeado.
- Si quires volar el dron en areas interiores (una casa o la oficina) asegúrate de hacerlo cuando tengas cierto manejo y con un dron suficientemente pequeño y ágil para no chocar a la primera de cambio. El Husban X4 ó el Blade Nano Q son capaces de volar en interior minimizando los riesgos.
- Si tienes un chalet con una parcela pequeña, ten cuidado porque no serás el primero que pierde el control y el drone acaba perdido en el patio de no se sabe que vecino.
Desembalaje
Para terminar esta primera parte de la guía, donde hemos estado viendo características y factores a tener en cuenta para comprar un mini drone, nos gustaría darte un último consejo.
Antes de comprar tu cuadricóptero, echa un último vistazo a los artículos adicionales que se suministran junto con la nave.
Es común encontrar en la caja un juego de hélices de repuesto, pero no es tan común que vengan las pilas que se necesitan para el mando, una batería extra o protectores adicionales para las hélices.
Siguiendo este sencillo consejo, te podrás ahorrar un dinerillo.
Nuestro mini drone favorito y otros 5 modelos de cuadricópteros baratos estupendos para aprender a pilotar
Y ahora que hemos visto todos esas cosas que necesitabas saber para elegir tu dron, te queremos dar nuestra recomendación.
Hemos invertido muchas horas en hacer un análisis detallado de las características de muchos de los drones baratos de menos de 200 € que hay disponibles en el mercado. Y nuestra conclusión es que el mejor drone para principiantes es el Blade Nano QX.
Blade Nano QX (BLH7680)
Si estás buscando aprender a pilotar o mejorar tus habilidades, el cuadricóptero Blade Nano QX te lo va a hacer un poco mas sencillo.
Una de sus principales virtudes es que incorpora la tecnología SAFE que permite a los pilotos elegir entre dos modos de vuelo a medida: para principiantes (modo estabilidad) y pilotos avanzados (modo agilidad). En el modo estabilidad el propio nano drone realizarás correcciones automáticas para ayudarte a controlarlo y en el modo agilidad podrás poner a prueba tu pericia y realizar multitud de acrobacias.
Se trata sin duda de uno de los drones RTF mas recomendados para los principiantes, gracias fundamentalmente a su facilidad de pilotaje y la capacidad para soportar golpes. Podrás volarlo tanto en exterior como en interior, aunque su pequeño tamaño y ligereza aconsejan que los vuelos exteriores sean siempre en condiciones de buena visibilidad y sin viento.
A continuación puedes ver sus principales especificaciones técnicas.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 140 x 140 mm
- Peso: 18 gramos
- Motores: 4 motores de 6 mm con escobillas
- Transmisión de vídeo: No dispone
- Cámara: No dispone
- Autonomía de vuelo: 8 minutos
- Tiempo de carga: 40 minutos
- Suministro eléctrico del dron: Batería de 150 mAh
- Suministro eléctrico del mando: 4 pilas o baterías AA
- Manual de instrucciones en inglés del Blade Nano XQ
Aunque es uno de nuestros mini drones favoritos, tiene alguna pequeña cosa que no nos gusta. Por un lado no tiene cámara de vídeo o fotos. Hay que reconocer que la calidad las cámaras de estos pequeños artilugios es bastante baja, pero mejor una mala que no tener ninguna ¿no?
240 usuarios le dan 4 sobre 5 de valoración en EEUU
Para finalizar, te dejamos este enlace a un vídeo en el que encontrarás un reto para el Blade Nano QX
Revell Dromida Ominus
Disponible en 4 colores (rojo, azul, verde y amarillo) el Ominus es otro pequeño cuadricóptero que tiene todo lo que necesita un principiante.
En cuanto a su pilotaje los giroscopios y acelerómetros hacen una gran labor de estabilizar la nave. Además dispone de un botón para hacer acrobacias fácilmente.
También cuenta con varios modos de vuelo, para pilotar de forma estable o de un modo más acrobático.
Uno de sus puntos fuertes es la resistencia, tanto es así que el eslogan comercial dice que es prácticamente irrompible…Para conseguir esto lleva unos pies de goma con la función de absorber el golpe en caso de aterrizaje fallido. Las alas están hechas de material flexible para absorber los impactos y no quebrarse y la batería está perfectamente protejida por una carcasa rígida.
Vamos a echar un vistazo a las principales especificaciones.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 240 x 240 mm
- Peso: 101 gramos
- Frecuencia: 2,4 Ghz con 2 canales
- Cámara: No dispone
- Autonomía de vuelo: 14 minutos
- Suministro eléctrico del dron: Batería de 700 mAh
- Suministro eléctrico del mando: 4 pilas o baterías AAA
- Otros: Luces led de orientación
- Manual de instrucciones
Destaca por tener la batería de mayor capacidad de todos los mini cuadricópteros que veremos en esta comparativa, consiguiendo una autonomía de hasta 14 minutos, doblando a muchos de sus competidores.
Hubsan x4 h107 c
Si quieres algo un poco más barato puedes optar por el Husban X4. Por unos 50 € este aparato te puede servir para iniciarte en el mundo de los vehículos aereos.
A diferencia de los modelos anteriores, éste mini cuadricóptero dispone de una pequeña cámara de 720 x 480p, nada del otro mundo pero podrás ir entrenando la fotografía aerea.
Uno de los motivos por los que no consigue el primer puesto en este análisis es su diminuto tamaño. Puede ser una virtud para utilizarlo en espacios cerrados como dentro de casa, pero cuando salimos al exterior nos va a costar saber hacia donde estamos volando en cada momento. Algunos expertos lo consideran mas bien un juguete que un drone de entrenamiento.
El pilotaje es relativamente sencillo, con dos opciones de vuelo configurables desde el mando: modo sencillo y modo experto. De esa manera podrás progresar e ir incrementando la dificultad de tus vuelos gradualmente conforme vayas adquiriendo soltura. Con un poco de maña podrás realizar flips and rolls de 360º.
Un aspecto que hace de este cuadricóptero una buena opción para los principiantes es el bajo coste de los recambios. Los encontrarás fácilmente y por 10 € puedes adquirir un kit de recambios de palas de hélices y una cubierta de protección.
Por menos de 20 euros tienes un kit de 3 baterías de 500 mAh con una autonomía de unos 11 minutos. Un extra que te permitirá disfrutar por mas tiempo de tus vuelos.
Cómo complemento dispone de un sistema de luces para ayudar a su localización en vuelos con poca luz. A continuación te mostramos un cuadro resumen con sus principales características técnicas:
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 110 x 110 mm
- Peso:
- Frecuencia: 2,4 GHz con 4 canales
- Cámara: 720 x 480 p
- Autonomía de vuelo: 8 minutos
- Suministro eléctrico del mando: 4 x AAA pilas
- Manual instrucciones Husban X4
Se trata de uno de los mini drones con cámara más valorados por los usuarios. Te dejamos el enlace a las opiniones de los compradores en amazon:
4.2 sobre 5 de valoración entre 330 compradores en EEUU
Hubsan x4 h107 d
Este modelo es la evolución del anterior Husban. El precio es superior pero eso se debe a que es uno de los pocos mini drones que encontrarás en el mercado que lleva montada una cámara FPV.
La emisora dispone de una pantalla de 4.3 pulgadas que te muestra en tiempo real las imágenes que emite (a 5.8 Ghz) la cámara del cuadricóptero. Ese mismo mando, con una frecuencia distinta que no provoca interferencias, se utiliza para controlar el dron.
Un aspecto muy valorado por los usuarios es que no tiene retardo en la visualización de las imágenes, ya que recibe el vídeo en analógico a 5,8 Ghz sin procesar digitalmente.
La cobertura de la señal es de hasta 100 metros aunque es díficil llegar a alejarlo tanto porque lo perderemos de vista.
En cuanto al pilotaje, es similar al anterior con los dos modos de vuelo configurables desde el mando que te permitirán realizar flips and rolls de 360º.
Vamos a echar un vistazo a las principales especificaciones.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 110 x 110 mm
- Peso:
- Frecuencia: 2,4 Ghz con 4 canales
- Transmisión de vídeo: 5,8 Ghz
- Cámara: 640 x 480 p
- Autonomía de vuelo: 7 minutos
- Distancia de la señal: hasta 100 metros
- Suministro eléctrico del dron: Batería de 380 mAh
- Tiempo de carga: 30 minutos
- Suministro eléctrico del mando: 4 x AA pilas
- Otros: Tarjeta SD externa
- Manual de instrucciones Husban X4 h107 d
Para terminar el pequeño análisis de este aparato, te hablamos de lo que a nuestro parecer es el punto más desfavorable del Husban X4 107d: las pilas del mano. En pocos vuelos (entre 4 y 6) se nos acabarán las pilas así que asegúrate de tener unas buenas pilas recargables.
UDI U818A
Otro drone perfecto para principiantes y aquellos que buscan practicar antes de hacerse con uno de 1.000 € cómo éste: Parrot Bebop drone.
Se vende preparado para empezar a volar (RTF). Con carcasa de protección para las hélices que te permitirán volar de forma más segura en interiores.
La cámara de 640 x 480 píxeles te permitirá tomar instantaneas y realizar vídeos, aunque de baja calidad.
En cuanto a la forma de vuelo, dispone de varias opciones de control: arriba/abajo, izquierda/derecha, delante/detrás ó vueltas de 360º.
Vamos a echar un vistazo a las principales especificaciones.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 330 x 330 mm
- Peso: 118 gr
- Frecuencia: 2,4 Ghz con 4 canales
- Cámara: 640 x 480p
- Autonomía de vuelo: 9 minutos
- Tiempo de carga: 120 minutos
- Distancia de la señal: 30 metros
- Suministro eléctrico del dron: Batería de 500 mAh
- Suministro eléctrico del mando: 4 pilas o baterías AA
En este artículo dirigido a principiantes, estamos viendo sobre todo mini drones de pequeño tamaño. Sin embargo una de las cosas que nos gusta menos del UDI, es que al contrario de todos los que hemos visto hasta ahora, las dimensiones de éste (33 x 33 cm), son algo grandes para vuelos interiores.
Es uno de los aparatos RC más vendidos y mejor valorados por los compradores. En este enlace puedes ver las opiniones de más de 2200 personas que lo han comprado, con una valoración media de 3.9 sobre 5.
Syma X5c
Otra alternativa es el drone Syma X5c, uno de los cuadricópteros más baratos y vendidos en todo el mundo.
Este aparato tiene unas dimensiones de 31 x 31 así que al igual que en caso anterior, no podemos hablar de un mini dron. Resultará un poco difícil de manejar en casa.
Cómo el resto de los analizados en este artículo, está propulsado por 4 motores con giroscopio (3 ejes) y acelerómetros (3 ejes) que te permitirán controlar de forma sencilla los cambios de orientación. Además incorpora un botón para realizar piruetas de 360º de manera sencilla.
Otro apoyo para el vuelo son las luces LED integradas.
Como mecanismo de seguridad incorpora protectores de plástico elástico alrededor de las hélices que evitarán mas de una rotura.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 310 x 310 mm
- Peso: 699 gramos
- Frecuencia: 2,4 Ghz y 4 canales
- Cámara: 2mp
- Autonomía de vuelo: 7 minutos
- Distancia de la señal: hasta 50 metros
- Suministro eléctrico del dron: Batería de 3,7 V y 500 mAh con un tiempo de carga de 100 minutos
- Suministro eléctrico del mando: 4 x AA pilas
- Otros: Tarjeta SD externa
- Manual de instrucciones Syma X5 c
Lleva integrada una cámara de vídeo pero la calidad es bastante limitada.
Aunque no es un equipo que destaque por sus prestaciones, los apenas 50 € de precio lo convierten en una de las mejores opciones de drones baratos para empezar a pilotar.
Parrot Rolling Spider
Para terminar analizaremos el drone Parrot Rolling Spider, un drone muy versatil, que se caracteríza por incluir ruedas permitiendo hacer volar el dron y conducirlo por el suelo como un coche teledirigido.
¡El primer cuadricóptero que vuela y rueda!
Además para los más principiantes, las ruedas permiten proteger las aspas del drone cuando se produce algún choque. Cuando ya se tiene más horas de vuelo, se le pueden quitar las ruedas al drone. Así te evitas romper varias hélices.
A diferencia de otros modelos, las ventajas de este dron es que se conduce desde tu propio móvil, evitando tener que llevar un mando propio con pilas y la posibilidad de utilizar las ruedas. La conexión con el móvil se realiza por bluetooth tanto para dar las órdenes de vuelo como para enviar las fotos que se realizan con la cámara que tiene incluida.
A continuación puedes ver sus principales especificaciones técnicas.
Especificaciones técnicas:
- Dimensiones: 170 x 170 mm
- Peso: 65 gramos
- Transmisión de vídeo: No dispone
- Cámara: Sí 300,000 px
- Alcance: 20 metros
- Velocidad: Hasta 18km/h
- Autonomía de vuelo: 8 minutos
- Tiempo de carga: 90 minutos
- Suministro eléctrico del dron: Batería de litio
- Manual de instrucciones en español de Rolling Spider
Cuenta con 2 led bicolor en forma de ojos que indican el estado del dron, además, tiene tecnología de sensor de presión para vuelos en altitud y sensor ultrasonidos para vuelos a ras del suelo que consiguen dar estabilidad al drone.
El futuro de los drones
Para terminar te traemos unos vídeos que seguro que te gustan y que ilustran perfectamente el futuro próximo que nos espera a los apasionados de los drones.
Que te parece poder hacer tu mismo un vídeo de tus bajadas esquiando ó poder hacerte un selfie. El Meet Lily es un drone que puedes lanzar hacia arriba y te sigue. Mira
Concluyendo
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y sobre todo que te sea útil. Si después de leerlo tienes un poco más claro que drone deberías comprar habremos cumplido con nuestro objetivo.
Una última cosa, si sabes de alguien que le pueda interesar este post, no dudes en compartirlo en las redes sociales.
También nos encantará saber tu opinión. Cuéntanos que dron te has comprado, que pros y contras le ves, si te ha costado mucho hacerle volar o todo lo que se te ocurra. Estamos deseando leerte.
COMPRÉ UN DRONE BLADE 720 Y NO ME FUNCIONA.
UNA VEZ SE ACTIVA, PRENDEN TODAS LAS HÉLICES POR ESPACIO DE UN SEGUNDO Y NO VUELVE A FUNCIONAR.
LAS INSTRUCCIONES LLEGARON EN INGLÉS Y PESE A HABERSE HECHO EL RECLAMO, QUIEN ME LO VENDIÓ NO ME RESPONDE.
PODRÍA ESTAR YO REALIZANDO UN MAL PROCEDIMIENTO, PERO QUISIERA ME AYUDARAN CON INSTRUCCIONES PARA PODER VOLARLO.
Buenos días. Tengo visto las características de este drone, V686g Fpv Rc, ¿Qué opinión os merece?. Gracias de antemano. Saludos
Hola Amadeo,
las características que leemos parecen buenas pero no hemos tenido la ocasión de analizarlo en profundidad. De todas formas, debido a la cámara en primera persona, el precio del YUNIQUE V686 Fpv es un poco elevado para un dron para principiantes. Por un precio similar, e incluso un poco inferior nos quedamos con el Husban x4 h107 d.
Un saludo