Si trabajas delante de un ordenador de manera habitual, probablemente sean más de 1600 horas al año.
¿Y no crees que merece la pena invertir en tu salud y tener una silla que se adapte a ti?
Ya que permanecemos tanto tiempo sentados en este tipo de sillas, es mejor aprender a hacerlo correctamente y prevenir problemas derivados de posturas forzadas. Los estudios dicen que más del 70% de la población adulta sufren o sufrirán dolores de espalda en algún momento de sus vidas.
Para ayudar a evitar estos dolores y hacer que las horas sentado sean lo más llevaderas posible, tómate un poco de tiempo en leer ésto y aprende a elegir una silla para trabajar que se adapte a ti perfectamente.
Si no consigues dedicirte, en la parte final del artículo te recomendaremos algunas de las mejores sillas ergonómicas que puedes encontrar.
Pero antes de empezar veamos un breve resumen con todos los puntos que vamos a tratar.
Índice
- 1. Higiene postural. Cúal es la forma correcta de sentarse
- 2. ¿Qué es la ergonomía y cómo es una silla ergonómica?
- 3. ¿Cómo diferenciar una silla buena de otra que no lo es?
- 4. Cómo se realiza el análisis ergonómico de las sillas de oficina
- 5. Otras características de las sillas de escritorio en las que hay que fijarse
- 6. Sillas con nombre propio
- 7. Las mejores sillas de oficina
- 8. Recomendaciones finales
Higiene postural. Cuál es la forma correcta de sentarse
El cuerpo humano no está preparado para permanecer por un período prolongado de tiempo en la misma posición, ya estemos sentados, tumbados o de pie. La columna vertebral sufre mucha tensión, se sobrecarga y aparecen las molestias. Con el tiempo estas molestias pueden ir a más, hasta llegar a convertirse en algo verdaderamente traumático para quien lo sufre.
Otro de los casos más habituales que causan tensiones en la columna es la adopción de posturas forzadas que aumentan las curvas fisiológicas.
Para evitar dolencias de espalda derivadas de malas posturas, existen ciertas recomendaciones que conviene tener en cuenta al estar sentados trabajando:
- Mantener la espalda erguida y alineada, con los talones y los pies apoyados en el suelo
- Tener las rodillas en ángulo recto con las caderas
- Apoyar la espalda firmemente contra el respaldo de la silla, incluyendo la zona lumbar. Sentarse lo más atrás posible
- Disponer de una silla giratoria para no obligar a la columna a realizar giros.
- Tener una mesa que no sea ni demasiado alta ni por el contrario muy baja, para no encorvarse y forzar la postura
- Intentar tener los brazos apoyados en los reposabrazos y pegados al cuerpo
Además de estos consejos, es imprescindible cambiar de posición cada cierto tiempo. Los expertos recomiendan que por lo menos una vez a la hora te levantes para ayudar al organismo a mejorar la circulación sanguínea y evitar la sensación de agarrotamiento.
Si quieres más información échale un vistazo a este escrito sobre la higiene postural del Ministerio de Educación Cultura y Comercio.
Vale, ya sabemos como hay que sentarse, pero lo mejor es hacerlo en una silla ergonómica, ¿no?
¿Qué es la ergonomía y cómo es una silla ergonómica?
Habrás oído en muchas ocasiones que una silla tiene que ser «ergonómica», ¿Pero sabes qué quiere decir eso exactamente?
La ergonomía es la disciplina que engloba el conjunto de conocimientos científicos aplicados al diseño de los lugares de trabajo, herramientas, sistemas y tareas para que coincidan con las características de cada individuo. En resumen es la ciencia del diseño para la interacción, entre las personas, las máquinas y los puestos de trabajo.
Por tanto, siguiendo esta definición podremos decir que una silla es ergonómica cuando se adapta al tamaño del trabajor o trabajadora, a su lugar de trabajo y a las tareas que debe realizar.
Una silla catalogada como ergonómica puede no serlo para todo el mundo, ya que ha sido diseñada para ajustarse a un rango de personas en particular.
El objetivo de una silla ergonómica es conseguir que el usuario disponga de una buena postura sedente durante el trabajo, reduciendo la tensión de la columna y favoreciendo la circulación de las extremidades inferiores .
Cómo diferenciar una silla buena de otra que no lo es
En zekidar nuestra misión es ayudarte a encontrar los mejores productos y conseguir que no tengas que invertir muchas horas (que sabemos que no tienes) en investigar y encontrar el mejor artículo para ti (esa es nuestra misión). Nuestro objetivo hoy es encontrar la mejor silla para ti.
Cada persona es un mundo y todos tenemos un cuerpo diferente (afortunadamente), por ello encontrar la silla perfecta, que se adapte a todas las personas es altamente díficil. No obstante, hay características que hacen que una silla sea buena y la diferencian de aquella que no lo es.
Como es fundamental que la silla se ajuste perfectamente a la persona, podemos decir que cuanto más ajustable sea la silla mejor será. Deberá hacerlo de la manera más sencilla y natural posible. Si estás decidiendo entre un modelo que ofrece la posibilidad de ajustar la zona lumbar del respaldo y otro que no te da esta opción, opta por el que más opciones de regulación ofrezca.
Otra característica que hace destacar a una silla es la buena calidad de los materiales que la componen. Aparentemente dos sillas pueden parecer iguales pero según pase el tiempo y la vayamos utilizando, los materiales de mala calidad se deteriorarán con mucha rapidez y la silla perderá comodidad. Sin embargo los buenos materiales aguantarán sin deformarse y nuestra silla seguirá siendo igual de cómoda y adaptable que el primer dia. Si ahora te estás preguntando que cómo distigues los materiales de mejor calidad es sencillo, la garantía. Una firma que ofrece una garantía de varios años por encima de lo obligatorio es que está absolutamente segura de la calidad de su producto. Valora positivamente que te ofrezcan servicio de reposición de piezas o asistencia.
Por último, otra característica que nos ayudará a saber si se trata de una buena silla es el equipo de diseño que la ha desarrollado. Las empresas pioneras del sector cuentan con equipos de especialistas en el diseño y la ergonomía que estudian las necesidades y las características de los usuarios para crear la mejor silla posible. Los estudios antropométricos (estudio de las medidas de los seres humanos) de los individuos son la base de un buen diseño. Las firmas que no realizan cuentan con equipos dedicados al estudio y desarrollo, se limitan a copiar (normalmente con poco acierto) sin llegar a entender, lo que otros han desarrollado, con las deficiencias que esto conlleva.
Cómo se realiza el análisis ergonómico de las sillas de oficina
Cómo venimos diciendo a lo largo del artículo, los fabricantes de sillas realizan estudios antropométricos y ergonómicos para ofrecer el mejor producto a sus clientes. Saber qué datos se analizan en estos estudios, nos servirá para comprender que debemos exigirle a nuestra silla para oficina.
Es fundamental que los equipos sean adaptables a las características de los usuarios y al trabajo que van a desempeñar. Para ello deberán poder ajustarse en altura, inclinación, regularse en función del peso o tener la capacidad de rotar para llegar fácilmente a cualquier punto de la mesa.
No vamos a extendernos mucho en analizar las variables que se tienen en cuenta en este tipo de estudios porque no queremos aburrirte ni hacer este post interminable. Nuestra intención es únicamente presentarte los datos más importantes, para que puedas utilizarlos en el caso de que vayas a comprar una silla de oficina:
1 Materiales
Los materiales que se emplean en la fabricación son importantes desde el punto de vista ergonómico.
Los tapizados con tejidos transpirables favorecen la evacuación de la humedad y el calor y son preferibles a cualquier material polimérico (plástico). Se recomienda tener especial cuidado con los tejidos plásticos imitación a piel.
Los materiales resistentes como el acero empleados en la fabricación del bastidor y las patas proporcionan estabilidad facilitando su uso y aportando comodidad.
En cualquier caso es positivo que en la medida de lo posible la silla esté compuesta por materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente.
2 Características del asiento
La altura del asiento debe ser regulable para adaptarse a la estatura de la persona que lo va a usar, permitiendo que sus pies puedan estar apoyados perfectamente planos en el suelo y los muslos queden en posición horizontal formando un ángulo de entre 90º y 110º con el tronco.
A continuación veremos los rangos de medidas recomendadas por los expertos para los asientos de las sillas de oficina según los estudios antropométricos realizados en la población. No te tomes estas medidas como ciencia exacta, ya que cada persona tiene una constitución diferente y debe buscar la silla con los parámetros que mejor se ajusten a ella.
El rango recomendado de alturas del asiento estará entre los 380 mm y los 535 mm.
El asiento deberá ser suficientemente ancho para ser capaz de albergar al usuario de forma cómoda. Esta dimensión está relacionada con la anchura entre las caderas.
La longitud del asiento se basa en la distancia entre las corvas y los glúteos de la persona y nos tendrá que permitir pegar el culo lo máximo posible al respaldo. Se recomienda que no supere los 430mm.
La forma del asiento debe ser bastante plana o ligeramente cóncavo y con la parte delantera redondeada para no ejercer tensión en la cara interna del muslo. Siempre es bueno que pueda oscilar unos 5 grados para permitir cambiar el ángulo del asiento.
3 Características del respaldo
Esta parte de la silla es fundamental ya que sujeta la columna vertebral y evita las tensiones que se puedan producir en ella. Debe permitir que el tronco permanezca erguido mientras trabajamos y que estemos lo más cerca al plano de trabajo, manteniendo la cabeza y cuello lo más rectos posible.
Deberá ser curvado para adaptarse perfectamente a las curvas de la columna y ajustarse tanto en la zona superior como en la lumbar. El respaldo tendrá que regularse en altura y ángulo de inclinación. Conviene que disponga de un apoyo lumbar que sujete la zona de las vértebras L3, L4 y L5.
La altura del respaldo es necesario que llegue como mínimo hasta la zona de los omóplatos y que no sea demasiado ancho en su zona superior para no restar movilidad a los brazos.
El ángulo que forman el asiento y el respaldo debe ser superior a los 100º y regulable. Algunos sistemas permiten la variación conjunta de la inclinación del asiento y el respaldo con lo que el usuario puede estar apoyado en cualquier posición. Existen dispositivos antirretorno que evitan los impactos al cambiar de inclinación.
4 Estabilidad
La sillas de oficina deben ser estables. Cuando son giratorias han de disponer al menos de 5 patas en cruz, cada una con sus ruedas. Las ruedas tienen que girar con facilidad y serán adecuadas al tipo de pavimento por el que se desplacen.
5 Mandos de regulación
Los mandos de regulación de la silla deben ser cómodos y fáciles de manejar desde la posición sentada. Cómo decíamos antes, cuantas más variables de regulación permita la silla mejor se adaptará al usuario. Estas variables abarcan el ángulo y la altura del asiento, la altura e inclinación del respaldo, el ajuste lumbar, la altura y ángulo de los reposabrazos, etc.
6 Reposabrazos
Su objetivo es ayudar a la persona a incorporarse, sentarse y permitir que descansen los brazos y los hombros durante el trabajo. Para que sean lo más cómodos posibles han de ser planos, con los cantos redondeados y acolchados.
Deben ser regulables en altura para no interceder con la mesa y permitir al usuario arrimarse al plano de trabajo lo máximo posible. Los modelos más sofisticados permiten a su vez el ajuste en anchura y la pivotación.
En la siguiente imagen puedes ver las medidas recomendadas para los apoyabrazos.
7 Color
El color es un factor que se considera de menor importancia y sin embargo la tiene. Colores muy vivos o que produzcan reflejos pueden influir en la fatiga visual.
Otras características de las sillas de escritorio en las que hay que fijarse
Además de todos los puntos anteriores relacionados con la ergonomía, hay otras características que merece la pena tener en cuenta cuando comparemos sillas ergonómicas de trabajo.
- Facilidad de montaje y desmontaje. Cuando se nos rompa una rueda o queramos sustituir cualquier elemento desgastado agradeceremos poder acceder a él fácilmente y reemplazarlo de forma cómoda.
- Basculación. El movimiento oscilante de la silla tiene que acompañar de forma equilibrada y natural al peso del cuerpo. Una basculación regulable nos reportará confort a la hora de trabajar o relajarnos sobre la silla.
- Reposacabezas. Se trata de un elemento opcional en la mayoría de las sillas. Cuando nuestra posición es la natural de trabajo, con la columna erguida no lo necesitaremos. Sin embargo si queremos relajarnos y reclinar la silla hacia atrás podemos echar de menos este elemento para sujetarnos el cuello y la cabeza.
- Garantía. La garantía no sólo nos va a dar seguridad en el tiempo frente a roturas, daños o imprevistos sino que además nos aporta la tranquilidad de saber que los materiales empleados en la fabricación son duraderos y de calidad. En el mercado existen sillas que ofrecen más de 10 años de garantía.
Las sillas de oficina deben ajustarse perfectamente al usuario y al espacio de trabajo en el que van a utilizase, tienen que soportar de manera adecuada el peso de la espalda, han de ser resistentes, duraderas y contar con una garantía prolongada.
Sillas con nombre propio
¿Te suena la Aeron de Herman Miller? Se trata de la silla más premiada a nivel internacional. Y no se nos ocurre una manera mejor de ayudarte a elegir una silla de oficina que analizando esta verdadera obra de diseño e ingeniería.
Aeron de Herman Miller
Creada por Don Chadwick y Bill Stumpf para la empresa Herman Miller, la Aeron es una de las sillas más famosas que existen. Desde hace unos años forma parte de la exposición permanente del museo de arte moderno de Nueva York, el MOMA.
La altura, el ancho y la curvatura de la silla están diseñadas para eliminar la presión de la zona baja de la espalda. La parte posterior de los reposabrazos es ligeramente más baja para un soporte más natural. El diseño de la parte frontal del asiento reduce presión en los muslos. El mecanismo de inclinación permite que el cuerpo pivote naturalmente.
Otra de sus características imporatantes es que el tejido con el que se fabrica el asiento y el respaldo es transpirable y absorbe la presión, lo que hace que no sea necesario cojín y favorece un mejor apoyo y transpiración.
En el período de diseño fue probada por ergónomos, fisioterapeutas y especialistas en ortopedia. Además se ralizaron estudios antropométricos, pruebas térmicas y de presión entre más de 200 individuos de todo EEUU. Con ello se obtuvieron datos de distribución de pesos, calor y humedad que ayudaron a diseñar la mejor silla de oficina hasta el momento.
Esta silla además de tener un diseño fabuloso, es reciclable al 94% y por tanto ayuda a preservar el medio ambiente. Está diseñada para perdurar en el tiempo y las partes más desgastables se retiran y sustituyen con facilidad.
Para mejorar la adaptación y adecuarla a usuarios de todas las estaturas, la silla se fabrica en 3 tallas diferentes.
Para que te hagas una idea de la confianza que tiene Herman Miller en su silla, ofrecen una garantía de 12 años.
Sin duda se trata de una de las sillas que más éxito ha tenido de todos los tiempos, pero…Sí tiene un pero y es…¡El precio! Y es que esta silla cuesta la friolera de 1.000 €. Aunque no está al alcance de todos los bolsillos, si trabajas desde casa y pasas muchas horas sentado, sin duda merece la pena el esfuerzo.
Las mejores sillas de oficina
Además de la Aeron de Herman Miller que acabamos de ver, encontramos en el mercado otras sillas que cumplen perfectamente con todos los requisitos que hemos ido viendo durante este artículo y que podemos considerar como las mejores sillas ergonómicas. Todas ellas aúnan calidad, garantía y diseño.
Leap – Steelcase
La silla Leap es considerada como la mejor silla de oficina en la actualidad. Está fabricada en acero, vidrio de Nylon reforzado y poliester. Ofrece la posibilidad de realizar multitud de ajustes. Cambia de forma para imitar la forma de la columna y dispone de un sistema para reclinarse fácilmente. El ajuste lumbar proporciona sujeción en la parte baja de la espalda.
El relleno del respaldo y del asiento están formados por una espuma especial y lamas que permiten la transpiración y mantener la humedad y el calor en equilibrio.
El asiento también se regula en profundidad para adaptarse a las diferentes longitudes de piernas de los usuarios. La basculación permite hasta 5 posiciones distintas en las que se puede bloquear la silla. Los reposabrazos se ajustan en 3 dimensiones, alto, ancho y pivotante, para adaptarse a cualquier postura.
Gesture – Steelcase
Esta silla ha sido diseñada teniendo en cuenta el uso que hoy en dia hacemos de los aparatos tecnológicos. Para su desarrollo se han estudiado las posturas adoptadas por más de 2000 personas en 11 países, durante el uso de tablets, smartphones o ordenadores portátiles.
El respaldo y el asiento se mueven de manera sincronizada siguiendo los movimientos de cada usuario. Los reposabrazos se orientan en todas las posiciones, como si se trataran de los brazos de la propia persona que está usando la silla.
El asiento está fabricado en material flexible para distribuir los pesos
Gracias a su maravilloso diseño a recibido varios premios internacionales como el Spark! Design Award 2013 ó el Best of NeoCon Gold Award 2013.
Y después de estas 3 buenísimas pero también costosas sillas, os mostramos otros dos modelos un poco inferiores pero más económicas.
BCM/K103/BK – Eliza Tinsley
Esta silla dispone de las características principales que tiene que tener las mejores sillas de escritorio:
- Mecanismo sincronizado de ajuste de respaldo y asiento
- Malla de Nylon negro traspirable para la formación del respaldo
- Ajuste de la inclinación del respaldo
- Regulación lumbar independiente
- Ajuste en altura
- Reposabrazos acolchados
Recomendaciones finales
Las valoraciones sobre las sillas de oficina son subjetivas y a menudo resulta difícil encontrar consenso entre lo que es cómodo y lo que no lo es. Según cada persona nos encontraremos con opiniones contradictorias sobre una misma silla. Por eso, hemos intentado darte los datos objetivos que te puden ayudar a decidir que silla de escritorio es la mejor para ti.
En cuanto a los precios, como habrás comprobado los modelos recomendados no son baratos. Pero no te olvides de que una buena silla te va a durar los próximos 10 años y si tienes en cuenta la cantidad de tiempo que vas estar sentado en ella, el precio no es tanto. Y es que trabajar o estudiar cómodo mejorará tu rendimiento y tu salud, lo que finalmente repercute también en ahorro de dinero.
Por último, para todos aquellos que se dediquen a fabricar muebles, entusiastas del diseño o cualquiera que como tú esté pensando en comprar una silla de oficina, este libro que recoje la investigación de 4 años sobre Taxonomía de la sillas de oficina. Te resultará interesante.
En Yorokobu recientemente publicaron un artículo sobre la evolución histórica de la silla de oficina, que se basa en este libro.
Fuentes empleadas
Evaluación ergonómica de sillas. Margarita Vergara Monedero
Anatomía humana. Universidad Pontificia Católica de Valparaíso
Columna vertebral. Wikipedia
La ergonomía. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Instituto nacional de Seguridad y Salud de EEUU. National Institute Occupational Safety and Health
A Taxonomy of Office Chairs. Jonathan Olivares
Genial su trabajo.preciso lo que buscaba. Habi encontrado informacion parcial en otros sitios y se noita que se toman el trabajo de ponerse en la posiion de los usuarios que queremos, como en mi caso, saber en verdad que silla y que variables importan. tengo lesion muscular por antiergonomia de todos los muebles de mi casa, y asi son los hogares de la mayoria de las personas en Colombia. voy a revizar si tienen info sobre escrfitorios…voy con gran espectativa
Gracias y saludos desde Cali, Colombia
Me olvidé de poner el link :
«Hola, que opinas de este modelo? He llegado a el gracias a la última recomendada de tú articulo.
http://www.amazon.es/Eliza-Tinsley-Black-Chair-ajustable/dp/B004OR13NS/ref=sr_1_34?s=kitchen&ie=UTF8&qid=1440037013&sr=1-34
Saludos y gracias, buen sitio.
Albert»