MENU

El mejor gps para bicicletas: ciclocomputadores Garmin Edge 510

ciclocomputador gps para bicicletas garmin edge

¿Eres aficionado al ciclismo y estás buscando mejorar el rendimiento en tus entrenamientos y carreras? Si la respuesta es sí este artículo te interesará. Durante las próximas lineas recorreremos los mejores ciclocomputadores GPS del mercado, haremos una comparativa de todas sus características y  elegimos el mejor modelo de GPS para bicicletas que puedes comprar.

¿Comenzamos?

GPS para bicicletas, navegadores de bici, pulsómetros para ciclismo, monitores de frecuencia cardíaca, cuentakilómetros bici…existen un sin fín de maneras de llamar a los dispositivos empleados para obtener  los datos de nuestras salidas en bici, aunque quizá la forma más completa de denominarlos sea la de ciclocomputadores ya que se tratan de auténticos ordenadores para tu «burra».

Y cuando hablamos de ciclocomputadores quizá la primera marca que se nos viene a la cabeza sea Garmin. Gracias a la experiencia que da patrocinar a un equipo ciclista profesional y un trabajo de muchos años, la multinacional americana  ha conseguido destacar por encima del resto de sus competidores. Por eso no es de extrañar que muchos de los mejores pulsómetros para ciclismo o mountain bike que existen, sean de esta marca.

Pero no están solos, los suecos de Polar también cuentan con equipos de altas prestaciones dispuestos a presentar batalla a los Garmin en la lucha por fabricar el mejor ciclocomputador

Ten en cuenta que el mejor no siempre es sinónimo del mas caro, sino que se trata del equipo que con un mejor precio satisface todas las necesidades que requieren los diferentes usuarios.

Como no queremos extendernos demasiado y sabemos que el tiempo de nuestros lectores es oro,  hemos seleccionado para este análisis los 5 gps para bici que son generalmente aceptados por los usuarios y expertos como los mejores para la práctica del ciclismo: Garmin edge 500, Garmin edge 510, Garmin edge 800, Garmin edge 810 y Polar CS500.

Así que empecemos ya a analizar las características de estos 5 completísimos ciclocomputadores.

Comparativa de características: Garmin edge 500, edge 510, edge 800, edge 810 y Polar CS500

 

Garmin edge 500 Garmin 510 Garmin edge 800 Garmin 810 Polar CS500
garmin edge 500 garmin edge 510 garmin edge 800 Garmin edge 810 polar cs500

Características físicas

Edge 500 Edge 510 Edge 800 Edge 810 Polar CS500
Dimensiones (Ancho x Alto x Fondo) 4,8 x 6,9 x 2,2 cm 5,2 x 8,6 x 2,4 cm 5,1 x 9,3 x 2,5 cm 5,1 x 9,3 x 2,5 cm 8,0 x 10 cm
Tamaño de la pantalla (Ancho x Alto) 3 x 3,7 cm 3,5 x 4,4 cm 3,8 x 5,6 cm 3,6 x 5,5 cm
Resolución de la pantalla (Ancho x Alto) 128 x 160 píxeles 176 x 220 píxeles 160 x 240 píxeles 160 x 240 píxeles
Pantalla a color icono-no check check check icono-no
Pantalla Táctil icono-no check check check icono-no
Peso 56,7 g 80 g 98 g 98 g 50 g
Batería Ión litio recargable Ión litio recargable Ión litio recargable Ión litio recargable Pila CR2354
Duración de la batería Hasta 18 h Hasta 20 h Hasta 15 h Hasta 17 h 2000 horas
Resistencia al agua IPX7 IPX7 IPX7 IPX7 IPX7
GPS check check check check check
Receptor de alta sensibilidad check check check check icono-no
Altímetro barométrico check check check check check
Tecnología de datos ANT+ check check check check icono-no

Memoria y mapas

Edge 500 Edge 510 Edge 800 Edge 810 Polar CS500
Mapa base icono-no icono-no check check icono-no
Posibilidad de agregar mapas icono-no icono-no check check icono-no
Compatible con tarjeta de memoria icono-no icono-no Micro SD Micro SD icono-no
Waypoints icono-no 200 200 200 icono-no
Rutas icono-no icono-no Sí, según espacio disponible Sí, según espacio disponible icono-no
Historial de actividades 1000 vueltas 180 horas 1000 vueltas 180 horas 99 vueltas

Funciones

Edge 500 Edge 510 Edge 800 Edge 810 Polar CS500
Pulsómetro Sí* Sí* Sí* Sí* Sí*
Competición con sesiones de ejercicio anteriores check (dentro de un trayecto) check check check icono-no
Selección de diferentes perfiles de bicicletas icono-no check check check icono-no
Auto start/stop (el temporizador se detiene y se reinicia automáticamente) check check check check check
Auto Lap (vuelta automática) check check check check check
Desplazamiento automático por las páginas de datos durante la actividad check check check check check
Creación de sesiones de ejercicio personalizadas check check check check check
Alertas de tiempo y distancia check check check check check
Entrenamiento a intervalos check check check check check
Cálculo de calorías check check check check check
Pantallas personalizables check check check check check
Compatible con potenciómetros ANT check check check check icono-no
Medición de temperatura exterior check check check check check

(*) Mediante banda pectoral de medición de frecuencia cardiaca

Conectividad y accesorios compatibles

Edge 500 Edge 510 Edge 800 Edge 810 Polar CS500
Funciones de conexión a través de smartphone icono-no check icono-no check icono-no
Sensor de frecuencia cardíaca check check check check H2 HR Sensor
Sensor de cadencia check check check check check
Sensor de Velocidad Integrado en el de cadencia Integrado en el de cadencia Integrado en el de cadencia Integrado en el de cadencia check
Medidor de potencia (potenciómetro) Vector S (Compatible con ANT+) Vector S (Compatible con ANT+) Vector S (Compatible con ANT+) Vector S (Compatible con ANT+) Kéo Power
Transmisor inalámbrico de datos Bluetooth integrado Bluetooth integrado Data Link (externo)

Comunidad online

Edge 500 Edge 510 Edge 800 Edge 810 Polar CS500
Comunidad online check check check check check
Manual de instrucciones Garmin edge 500 Garmin edge 510 Garmin edge 800 Garmin edge 810 Polar CS500
MEJORES PRECIOS HOY Precio Precio Precio Precio Precio

Análisis de funciones y características de los 5 ciclocomputadores

Análisis de las características físicas

Cómo has podido comprobar las características físicas de estos 5 ciclocomputadores son muy parecidas. Las dimensiones son similares, el peso no varía demasiado de unos modelos a otros (entre 50 y 100 gr), todos tienen una resistencia al agua IPX7 (el equipo soporta durante 30 minutos la inmersión completa a 1 metro de profundidad) y  disponen de altímetro barométrico, termómetro y GPS incorporado.

Las diferencias en cuanto al análisis de las características físicas de los equipos de esta comparativa se encuentran en el tipo de pantalla, la batería y la recepción de la señal GPS.

Mientras que Polar optó por equipar el CS500 con una pila (no-recargable) que le otorga una duración de hasta 2 años con un uso moderado de 1 hora diaria 7 días de la semana, Garmin prefirió dotar a sus equipos con batería de ion-litio recargable que ofrece entre 15 y 20 horas de autonomía de uso.

En cuanto a la pantalla, los modelos más avanzados como los Garmin Edge 510, edge 800 y edge 810 disponen de pantalla táctil, que permite ser manipulada con guantes y en condiciones climatológicas adversas sin problemas. Por el contrario los equipos más básicos, el Garmin edge 500 y el Polar CS500, no utilizan esta tecnología.

La señal GPS también presenta diferencias de unos modelos a otros. Mientras que el edge 500, 800, 810 y Polar cs500 reciben sólo señales GPS, los edge 510 captan señales de satélites GPS y GLONASS, para aumentar el rendimiento en entornos difíciles y adquirir la posición de forma más precisa.

Análisis de la memoria y los mapas

Memoria

Quizás este aspecto no sea de los mas importantes a tener en cuenta a lo hora de calificar un ciclocomputador. No cabe duda que cuanto mayor sea capacidad de almacenamiento interna mejor, pero teniendo en cuenta que estos equipos ofrecen la posibilidad de sincronizarse con una aplicación web y almacenar en ella los datos, no parece un aspecto fundamental.

El Polar dispone únicamente de posibilidad de almacenar en su memoria interna 99 registros, mientras que los Garmin pueden guardar hasta 1000 registros de actividades.

Mapas

Para aquellas personas  amantes de la aventura a los que les encanta cargar recorridos en su equipo e ir explorando nuevos lugares, Garmin puso en el mercado los edge 800 y edge 810. Con ellos disfrutarán de tener un dispositivo con memoria externa y con posibilidad de cargar  mapas y todo tipo de rutas. Estos dos aparatos son auténticos GPS para mtb o ciclismo. Disponen de mapas de areas metropolitanas si te gusta descubrir la ciudad en bicicleta, o mapas cartográficos para rutas por el campo. Cuentan con puntos de interés como restaurantes, hoteles, zonas de ocio y mucho más. Además te permiten crear tus propios mapas y rutas. Sin duda, con estos 2 equipos no te volverás a perder con tu bici.

Ciclocomputador GPS Garmin 810 para bicicleta

Rutas

Todos los dispositivos Garmin de esta comparativa de ciclocomputadores permiten cargar rutas que hayan realizado previemante otros usuarios o vosotros mismos y seguirlas posteriormente en tu dispositivo.

Aunque el equipo no permita agregar mapas, como sucede en los Garmin edge 500 o Garmin edge 510, sí se pueden cargar los datos de una rutas. En este vídeo tenéis un ejemplo de como funcionan:

Esta opción no está disponible en el CS500 de Polar.

Análisis de las funciones

Funciones básicas

Los 5 equipos analizados disponen de algunas funciones básicas que podrás visualizar durante la carrera o el entrenamiento: hora, temperatura, cálculo de calorías, velocidad instantanea, velocidad media, distancia recorrida, tiempo de la ruta, total ascendido y descendido, porcentajes e inclinación, altitud o frecuencia cardíaca instantánea.

Además conectándolos con alguno de los accesorios compatibles como el de cadencia o el potenciómetro, podrás acceder a datos de vatios generados o cadencia de pedaleo.

Configuración de pantallas

En todos los dispositivos las pantallas son configurables para poder visualizar los datos según  las preferencias del usuario. El Garmin edge 500 dispone de hasta 3 pantallas diferentes en las que se pueden configurar desde 1 hasta 8 datos por pantalla, de los más de 50 que tiene para elegir. El cambio entre pantallas puede realizarse de manera manual o automática.

Aquí os mostramos algunos ejemplos de configuración de las pantallas en el Garmin edge 500:

Garmin edge 500 diferentes pantallas

Garmin edge 500 pantalla 2

El edge 510 nos permite seleccionar  más datos para visualizar, pudiendo llegar hasta 10 por pantalla. También son configurables el número de pantallas que queremos que nos muestre. Una ventaja adicional importante con respecto al modelo 500 es que gracias a la pantalla de mayor tamaño y a color visualizaremos los datos más grandes y con mayor claridad. El equipo también ofrece la posibilidad de ajustar la iluminación.  Aquí veís algunas configuraciones:

Garmin 510 pantallas

Garmin edge 510 pantallas 2

El Polar cs500 tiene 8 pantallas que se pueden ir cambiando de manera manual o seleccionar la opción de cambio automático. Cada una de las pantallas muestra 3 lineas diferentes de datos:

  • Pantala 1: distancia/ velocidad/ frecuencia cardíaca y cadencia
  • Pantalla 2: velocidad media/ velocidad/ frecuencia cardiaca media y cadencia
  • Pantalla 3: velocidad/ cronómetro/ frecuencia cardiaca y cadenca
  • Pantalla 4: hora de llegada/ hora del dia/ frecuencia cardiaca y cadenca
  • Pantalla 5: límites de frecuencia cardíaca/ tiempo en la zona objetivo/ frecuencia cardiaca y cadenca
  • Pantalla 6: calorías/ consumo de calorías por hora/ frecuencia cardiaca y cadenca
  • Pantalla 7: altitud/ inclinómetro/ temperatura y cadenca
  • Pantalla 8: distancia del recorrido/ velocidad, potencia/ frecuencia cardiaca y cadenca

Los dispositivos de Garmin, edge 800 y 810 cuentan con una configuración muy similar a los otros dos modelos de la marca, con menús sencillos e intuitivos de manejar. Ambos aparatos están enfocados a la navegación y por tanto el menú inicial ofrece algunas características de configuración que no tienen los otros. Sin embargo, la visualización de las pantallas durante la actividad es similar al modelo 510, con hasta 10 datos completamente personalizables.

Pulsometro GPS para bicicleta Garmin edge 810. pantallas

Pulsómetro

Todos los modelos analizados tienen la opción de emparejarse con una banda pectoral de medición de frecuencia cardíaca.  Los equipos establecen 5 zonas de entrenamiento  (zonas de frecuencia cardíaca) en función del porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima. Podéis encontrar más información en la parte final de este artículo.

De esta manera durante la actividad podrás controlar  el ritmo cardíaco en cada momento , ver la zona en la que estás marchando y regular tu esfuerzo para no sufrir desfallecimientos.

Funciones de entrenamiento

En este aparatado es quizá donde más diferencias vamos a encontrar entre los pulsómetros para bicicleta y por ello, nos va a ser muy útil para la decisión final.

Todos disponen de registro automático de vueltas, pero a partir de ahí las diferencias se hacen evidentes.

Aquí es donde el Polar CS500 empieza a falquear frente a los modelos de Garmin.  El Polar dispone de funciones básicas como programar recordatorios que te avisarán durante el entrenamiento que tienes que comer o beber o te muestra la zona cardiaca en la que estás entrenando para ayudar a regularte. Además podrás seleccionar ajustes básicos como zonas de entrenamiento en las que el dispositivo te puede ir indicando si estás dentro o fuerza de lo planificado. Tiene tres perfiles de bicicletas para realizar diferentes ajustes en función de la misma.

Sin embargo los Garmin edge 500, 510, 800 y 810 disponen de una función de programación de entrenamientos,  con una cantidad de posibilidades extensísima: podremos programar desde nuestro ordenador el tipo de entrenamiento que queramos realizar introduciendo variables como cadencias, ritmos, potencia ó datos cardiacos para luego seguirlos en carrera. Permiten seleccionarse perfiles de actividad con diferentes preferencias, escoger rutas, recorridos y trayectos. También disponen de la opción de selección entre diferentes bicicletas.

Una función más avanzada que sólo está disponible en los modelos 510, 800 y 810 y que gusta mucho a los usuarios es el virtual Partner o compañero virtual, que permite realizar entrenamientos contra otras actividades que hayas realizado previamente. Compitiendo contra ti mismo podrás medir tu mejoría (o empeoramiento) y tener un rival que te exija.

Por último, los dos navegadores para bicicleta de la serie 800 de Garmin permiten descargarte sesiones de entrenamiento de otros usuarios de la comunidad virtual y cargarlas en tu dispositivo para competir contra ellos. ¡Y es que no existe mejor manera de mejorar que la competición!

Alertas

Configurar avisos antes del entrenamiento para que el equipo te avise una vez estás realizando la actividad es muy sencillo .

Las serie 800 de Garmin tiene un completo sistema de alertas que podrás programar según te interese: distancia, calorías, frecuencia cardíaca, potencia ó cadencia.

Análisis de los accesorios compatibles: sensor de cadencia, velocidad y potenciómetro

Cuanto más te vayas metiendo en el mundillo de la bicicleta, más vas a «necesitar» medir todas las estadísticas de tus entrenamientos o carreras. Y aunque el ciclocomputador ofrezca muchos datos hay algunos parámetros que sólo los podrás obtener con accesorios extra.

El sensor de cadencia registra el número de pedaladas por minuto en tiempo real. Te resultará muy útil para controlar tus sensaciones sobre la bicicleta. Podrás analizar el tipo de pedaleo que efectuas en cada momento y conocer las pedaladas con las que más cómodo te encuentras en los diferentes terrenos por los que vayas rodando.

Dependiendo de la marca, el sensor de cadencia lleva incorporado el de velocidad (Garmin) ó son sensores diferentes (Polar)

En esta imagen puedes ver el sensor de cadencia de Polar:

sensor de cadencia wind polar

Sensor de cadencia Polar

Y este es el sensor de cadencia de Garmin:

Garmin Sensor de cadencia

Sensor de cadencia Garmin

Otro sensor muy importante en el mundo del ciclismo de alto nivel es el medidor de potencia o potenciómetro.  Se utiliza para saber la potencia media generada en vatios en intervalos de tiempo. Además mide la cadencia actual y media y un un sin fín de datos más. Se trata de la forma más eficiente de conocer el ejercicio que realmente hemos efectuado.

Existen muchos tipos diferentes de potenciómetros dependiendo del fabricante, pero no vamos a entrar en profundidad a analizarlos todos ya que no es el objeto de este artículo. Si deseáis más información podéis encontrarla en el enlace anterior. Vamos a comparar los potenciómetros de Polar y Garmin para ayudarnos a inclinar más la balanza en nuestra búsqueda del mejor ciclocomputador.

Potenciómetro Keó Power PolarEmpezamos hablando del Keó Power de Polar. Se trata de un potenciómetro compuesto por unos pedales automáticos sencillos de montar y desmontar en cualquier bicicleta, lo que supone una gran ventaja frente a otros sistemas. Consta de dos galgas internas y un transmisor que se coloca al otro lado de la biela para realizar las mediciones. Al ser dos pedales, es capaz de detectar las pedaladas de cada pierna y mostrar el balance entre ellas, ayudando a mejorar la técnica de carrera. Además proporciona información instantánea de la potencia en vatios.

La desventaja de este sistema es que no dispone de tecnología de conexión inalámbrica ANT+ y esto los hace incompatibles con unidades que no sean de la marca Polar.  El precio tampoco acompaña demasiado ya que se trata de un dispositivo de 1.700 €

En este vídeo veréis lo sencillo que resulta de instalar este sistema.

Medidor de potencia Vector S GarminAhora veamos el medidor de potencia de Garmin: Vector S. Este sistema es similar al anterior. Se trata de un potenciómetro de pedal que se monta con mucha sencillez. Funciona midiendo la desviación del eje del pedal mientras se pedalea y compara esta desviación con la calibración de fábrica para calcular la fuerza aplicada. Estas mediciones se realizan cientos de veces por segundo. El sistema incorpora acelerómetros para medir la cadencia del pedaleo.

Garmin ofrece un sistema de medición en un sólo pedal que cuesta unos 850€ y otro sistema de medición de potencia en ambos pedales que ronda los 1400€.

Aquí tienes unos cuantos vídeos que te explican el montaje y el funcionamiento.

Ambos sistemas cuentan con la última tecnología para el entrenamiento en bicicleta. Pero el precio inferior, las diferentes alternativas para ajustarse a todos los bolsillos y la tecnología de conexión universal ANT+ compatible con muchos otros sistemas nos hace sumar otra punto para los Garmin.

Análisis de conectividad y comunidad virtual

Conectividad con smartphone

La conectividad con un smartphone puede ofrecer una serie de características interesantes al usuario. Entre ellas destacan la posibilidad de compartir tus entrenamientos con los detalles de la actividad directamente en redes sociales ó transferir los datos de la actividad que acabas de realizar a la plataforma online de manera inalámbrica.

Una interesante característica que ofrecen los dispositivos con conexión a un smartphone como el 510 y el 810 de Garmin es la función livetrack que permite que tus familiares y amigos te puedan seguir en tiempo real. Mediante una sincronización bluetooth con la aplicación Garmin Connect instalada en tu teléfono o tablet podrás invitar mediante un correo electrónico a las personas que desees que sigan tu trayecto en vivo. Una característica pensada en la seguridad que sin duda tu familia agradecerá.

Además la conexión al móvil te permitirá recibir partes meteorológicos en vivo para visualziarlos directamente en la pantalla del dispositivo.

Comunidad online

En cuanto a la comunidad online, ambas marcas disponen de plataformas (polarpersonaltrainer.com y Garmin Connect ) en las que compartir tus entrenos con otros usuarios así como gestionar y almacenar todas las estadísticas.

Aquí tienes un pequeño vistazo de lo que puedes hacer en ellas:

Garmin Connect

Garmin ConnectGarmin_Connect_Mobile

Polarpersonaltrainer

Polarpersonaltrainer vista

La diferencia en cuanto a la conectividad es que la unidad CS500 de Polar necesita un accesorio externo, el  Data Link  (con un precio de unos 40€), para conectarse de manera inalámbrica al ordenador, mientras que los Garmin cuentan con conectividad bluetooth o conexión USB.

El precio

Aquí tenemos la variable que a muchos les ayudará a terminar de decidirse por uno u otro modelo. Todos los ciclocomputadores de la comparativa son equipos de gama alta y por tanto no son baratos.

Si te estás preguntado si merece la pena la inversión la respuesta es que depende. Depende del uso que vayas a hacer de él. Para salir en bici una vez al año, desde luego que no merece la pena, pero si eres amante de la bicicleta, te gusta salir con cierta regularidad, controlar tu estado físico y la mejoría en tus entrenamientos, desde luego que vale la pena invertir algo de dinero en un producto que te va a ayudar a mejorar de manera exponencial.

El pulsómetro para bicicleta más barato es el Polar CS500 aunque también se trata del producto que menos características ofrece de toda la comparativa. Si estás buscando un buen equipo pero tu presupuesto no es alto puede ser una opción a considerar. Los precios oscilan en función del pack elegido. En la web de Polar el precio oficial de este producto con sensor de cadencia, velocidad y pulso es de 200 €, aunque en la tienda de Amazon lo puedes encontrar más barato:

Ciclocomputador + banda pulsómetro Ciclocomputador + banda pulsómetro + Sensor de cadencia
Polar CS500

En el caso de Garmin también van variando según las opciones disponibles en cada pack. Al igual que pasa con el Polar, los precios en la web de Garmin son mucho más elevados que en Amazon. Por ejemplo, el modelo Edge 510 simple cuesta 299 € y con accesorios de monitor de frecuencia y sensor de velocidad/cadencia llega hasta los 369 €

Ciclocomputador Ciclocomputador + banda pulsómetro + Sensor de cadencia
Garmin Edge 500
Garmin Edge 510
Garmin Edge 800
Garmin Edge 810

El mejor GPs para bicicletas es…Garmin Edge 510

Después de analizar todos los datos anteriores en conjunto nos decantamos sin duda por el ciclocomputador Garmin Edge 510.

Se trata de un dispositivo de alta gama que tiene todo lo que puedes necesitar para salir con la bicicleta:  Pantalla de gran tamaño a color táctil y con una estupenda resolución, infinidad de posibilidades de visión de datos en pantalla, recepción de señal de GPS y GLONASS para aumentar la velocidad de la conexión,  configuración de entrenamientos, competición virtual contra otros registros tuyos o descargados de la apliación,  posibilidad de recibir datos de cadencia con los accesorios de cadencia/velocidad, conexión mediante tecnología ANT+ con  potenciómetros tanto de la marca como de otras marcas,  seguimiento en tiempo real de la ruta por personas invitadas, recepción de partes meteorológicos, funciones de compartido de datos con la comunidad online y redes sociales y para finalizar un precio bastante razonable para un dispositivo con una cantidad tan alta de prestaciones.

Si te gusta lo que has leído, suscríbete a nuestra lista. Recibirás un correo cada dos semanas con todas nuestras novedades, ofertas y guías.

Comments

  1. Oscar Pardo says

    Muy buen articulo comarando los ciclocomputadores para bici

    A ver si haceis uno aimilar para elegir potenciometro

    Saludos

    • Fernando says

      Muchas gracias por tu comentario Óscar,

      esperamos poder hacer pronto un artículo en profundidad dedicado a los potenciómetros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *